Julio Borges llama a la guerra civil en Venezuela
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
En el mismo tono que María Corina Machado, que en su cuenta de Twitter lanzó una sentencia de muerte al presidente venezolano: «Si Maduro quiere preservar su vida, debe reconocer que se les acabó el tiempo», Julio Borges, promueve al derrocamiento violento del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
En una entrevista en Instagram Live realizada el 22 de enero, el opositor venezolano autoexiliado en Colombia, llamó a una guerra civil en Venezuela, haciendo uso del libreto elaborado por Comando Sur de los Estados Unidos,denominado «Plan Maestro» para derrocar al presidente Nicolas Maduro, que propone incrementar la presión interna a niveles críticos que fuerce al gobierno a claudicar, negociar o escapar.
A partir del libreto dictado por el Comando Sur, Borges anunció en su entrevista por las redes sociales que la presión contra Maduro tiene dos desenlaces: uno bueno y uno malo. «Por las buenas es que el gobierno acepte la derrota y la negociación sea ‘cómo, cuándo y a dónde se van’ y por las malas es la posibilidad de que haya cualquier tipo de fuerza militar en el país y se torne hacia la violencia».
Diputado @JulioBorges: Maduro puede escoger un desenlace por las buenas o las malas. Por las buenas es que acepte negociar cómo, cuándo y a dónde se va. Y si no, Maduro se estaría arrinconando y escogiendo un desenlace por las malas, un camino de violencia. #22Ene pic.twitter.com/gmrsUco7pL
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) January 23, 2019
Borges, por instrucciones de Washington, se ha negado sistemáticamente a una salida democrática a la crisis en Venezuela. En febrero de 2018, una supuesta llamada del secretario de Estado Rex Tillerson lo llevó a sabotear el acuerdo alcanzado con la representación del gobierno venezolano en República Dominicana. En mayo de ese año se negó a participar en la elección presidencial adelantada que él propuso en la mesa de negociaciones, y luego en agosto de acuerdo a la confesión del Diputado Juan Requesens, lideró el magnicidio frustrado contra el presidente de la república, el alto gobierno, el mando militar e incluso representantes del cuerpo diplomático.
A petición de EE.UU. y los gobiernos agrupados en el autodenominado Grupo de Lima, que desconocen el segundo mandato constitucional del presidente Nicolás Maduro, electo por más 60% de los votos en los comicios efectuados en mayo pasado, la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó este jueves a una sesión extraordinaria para tratar «los recientes acontecimientos» en Venezuela.
En la entrevista, Borges destaca que el camino es la presión el 23 de enero acompañada de las sanciones o medidas que anunciarán mañana, por el gobierno americano (sic) el Grupo de Lima y Unión Europea.