Por: Gregorio de Gracia | Semanario La Universidad
La Dra. Janeth Agrazal García, catedrática del departamento de Enfermería en Salud Pública del Centro Regional Universitario de Azuero de la Universidad de Panamá, señala que los profesionales de la salud deben conocer y comprender creencias y valores sobre la salud y enfermedad para desarrollar programas que interpreten la cultura de las personas.
Una investigación doctoral vinculada con el hantavirus, enfermedad zoonótica emergente transmitida por roedores, incluidas ratas, desarrolló la Dra. Janeth Agrazal García, catedrática del departamento de Enfermería en Salud Pública del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA).
La investigación se titula “Prácticas de cuidado preventivas de hantavirus en una comunidad endémica: factores personales, sociales, modos de vida y creencias culturales. Estudio mixto”.
El objeto de la investigación fue analizar las prácticas de prevención en relación con la enfermedad y su vinculación con factores personales y sociales, modos de vida y las creencias culturales. La palabra endémica significa enfermedad que ocurre de manera habitual en una zona o en épocas fijas.
Agrazal explica al Semanario La Universidad que a través de la investigación se determinó que por generaciones las personas que se han dedicado a la agricultura, cuyos sembradíos están cercanos a las viviendas, creen que eliminar el ratón que causa el hantavirus es difícil.
Mientras que otros piensan que el factor que origina la enfermedad no es el ratón, sino los químicos utilizados en el proceso de fumigación. Es decir, existen diferentes creencias sobre el origen de este mal, lo que definitivamente influye en las prácticas que se adoptan para evitarla, sostiene.
Otro hallazgo que cita la investigadora es que las personas sienten temor debido a que amigos y familiares han enfermado y fallecido.
De acuerdo con la docente, las personas entrevistadas manifestaron que el hantavirus afecta la economía, ya que provoca la suspensión de actividades importantes que les generan recursos, como las ferias y el carnaval.
Un resultado trascendente que arrojó la investigación se relaciona con la importancia de aconsejar y brindar orientación familiar en materia de salud.
Al ser consultada sobre las prácticas de prevención, Agrazal explica que las personas de la comunidad utilizan los protocolos de prevención dentro y fuera del hogar. Destaca que los menos utilizados fueron evitar el contacto y el control del vector (roedor) del hantavirus.
Las prácticas preventivas estudiadas no mostraron asociación estadística con los factores personales (edad y sexo) y sociales (ocupación, estudios e ingresos). Sin embargo, los modos de vida, las creencias culturales y el contexto en el que trabajan las personas influyen en la adopción de prácticas profilácticas. De igual manera, contribuyen a explicar por qué algunas prácticas se realizan con mayor y menor frecuencia.
La profesional de la salud revela que, en la comunidad dedicada por generaciones a la agricultura y trabajo del campo, siempre se observó la presencia del roedor que origina el hantavirus.
Las personas entrevistadas expresaron que, en muchas ocasiones, la presencia de estos roedores ha sido vista como de bajo riesgo. Otro dato adicional que cita la investigadora, de acuerdo con lo manifestado por los consultados, es la dificultad que enfrentan para evitar que los roedores ingresen a las viviendas cercanas a los sembradíos. También, mencionan el lograr evitar tener contacto con aerosoles como la orina, saliva y heces de los roedores infectados.
Los resultados de la investigación avalan la Teoría del Cuidado Cultural: Diversidad y Universalidad de la enfermera y antropóloga Madeleine Leininger, quien señaló en la década del 60 que las creencias culturales, los modos de vida y los valores que tienen las personas influyen en la forma en la cual cuidan su salud y evitan las enfermedades.
Para la doctora en Enfermería con énfasis en Salud Internacional, los profesionales de la salud deben conocer y comprender dichas creencias y valores sobre la salud y enfermedad que tienen las personas, para desarrollar programas congruentes con la cultura.
Indica que la investigación se desarrolló con un enfoque de método mixto. Primero, se recolectaron datos cuantitativos y luego cualitativos, para finalmente integrar los hallazgos en forma general.
La investigación, efectuada durante el período 2020-2023, fue financiada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP). También, se dispuso de fondos provenientes del Sistema Nacional de Investigación (SIN) de la Secretaria Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt).
El estudio se desarrolló mediante una pasantía doctoral, que contó con la guía y asesoría de dos expertos en investigación con enfoque de método mixto: el doctor Sergi Fabregues de la Universidad Oberta de Catalunya-España y la doctora Elsa Lucía Escalante de la Universidad del Norte de Barranquilla-Colombia. Como directora de tesis recibió la orientación de la doctora Lydia Gordón de Isaacs, catedrática de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá.
Del trabajo doctoral se han producido cuatro artículos, de los cuales tres han sido publicados en revistas científicas en la base de datos de Scopus y uno que está en proceso de evaluación en una revista científica indexada.
La investigadora de la Universidad de Panamá menciona que aspira a realizar investigaciones con colegas a nivel nacional e internacional. También, investigar asuntos relacionados con enfermería para el cuidado del paciente, familia y comunidad, y contribuir al desarrollo de competencias en investigación en los estudiantes de Enfermería a nivel de pregrado, como el programa Semilleros de investigación.