(Redacción de Bayano digital)
En un análisis compartido con Bayano digital dos economistas cubanos de la Universidad Central “Marta Abreu“, en Las Villas, examinan el efecto de la inflación y la estanflación sobre la economía global.
El análisis, elaborado por María del Carmen Lloret y Elier Méndez Delgado, plantea que la inflación y la estanflación, que se observaba a escala internacional a finales del año 2013, se incrementó significativamente del 2020 al 2022, y se ha convertido en una enfermedad endémica para la economía mundial.
Lloret y Méndez sostienen que ese fenómeno amenaza con crecer en forma sostenida en Europa, Asia, Estados Unidos, y países emergentes.
“No se puede predecir con certeza los niveles a que puede llegar el incremento de los precios de los productos básicos, derivado en lo fundamental de las sanciones de Estados Unidos y Europa a Rusia“, puntualizaron ambos economistas e investigadores.
El enfoque económico subraya que en América, en el primer semestre del 2022, se observan dos extremos: los Estados Unidos, con una inflación muy próxima a alcanzar los dos dígitos con 9,5% y Bolivia, a pesar del impacto negativo por el reciente golpe de Estado, con 1.2%.
Uno de los aspectos más sensible en la economía internacional es el incremento del costo de la vida, motivado por los aspectos antes señalados y por la inflación sin límites previsibles, o por la estanflación que se desencadena a escala internacional
Invitamos a los lectores y seguidores de este medio o formativo a leer el análisis completo de los economistas cubanos, publicado en el Blog de Bayano digital.