Exigen moratoria al gobierno panameño debido a crisis

0
143
Movimiento social exige moratoria al gobierno panameño.

Diversas organizaciones populares emitieron un comunicado para exigir al presidente Laurentino Cortizo una moratoria en el cobro de los servicios públicos y conseguir una revisión de las medidas económicas y fiscales, debido a los efectos nocivos de la pandemia de Coronavirus sobre la clase trabajadora. Asimismo, instaron a la población a adherirse a ese planteamiento.

Bayano digital reproduce el texto íntegro de ese comunicado, remitido a la Redacción central, luego de ser circulado en las redes sociales:

El primer caso de CORONAVIRUS en la ciudad china de Wuhan, fue advertido al mundo, el 1 de diciembre de 2019, recibiendo dicho brote de contagio, el nombre de COVID-19. La llegada inminente del COVID-19 a nuestro Continente Americano y a suelo panameño, debía ser previsto desde mediados del mes de enero de 2020.

En la República de Panamá, el Ejecutivo formalizó la defensa del país frente al COVID-19, recién el lunes 9 de marzo de 2020; es decir, 3 meses después de iniciado el brote en China, y que se habría expandido en enero por Asia y Europa.

A partir del lunes 9 de marzo, el Gobierno Panameño ha venido implementado una serie de decisiones por medio de Decretos y Resoluciones de Gabinete, con contenidos desacertados, incoherentes, imprecisos y contradictorios, sobre todo, tardíos desde el punto de vista epidemiológico, y absolutamente adversos a los intereses del Pueblo Panameño.

Todos los Decretos y Resoluciones de Gabinete han sido concebidos y elaborados con y para los intereses del sector empresarial pusilánime, explotador, anti nacional, racista y temerario, que, a todas luces, se encuentra enquistado como en todos los gobiernos Post Invasión, en todas las estructuras de poder, controlando los tres órganos de gobierno.

El escenario nacional frente a la crisis sanitaria en el combate a la PANDEMIA mundial de COVID-19, le plantea al Pueblo Panameño, a la clase trabajadora y a todo el movimiento social, deponer los vanguardismos, los sectarismos, los caciquismos y los individualismos, para empinarnos por el rescate y salvar a la Patria, de los embates en materia sanitaria del COVID-19 y de los embates y arremetidas de los sectores oligarcas y empresariales, que en mancuerna con sus históricos lacayos de la también corrupta clase política panameña; pretenden dejar en absoluta indefensión al Pueblo Panameño, con las medidas criminales plasmadas en los Decretos y Resoluciones de Gabinete que despojan a los panameños de su derecho a resistir pacíficamente como en el resto del mundo, frente a la GUERRA contra el COVID-19.

En nuestro caso, tendrá que ser de otra manera, puesto que tenemos otra GUERRA o CONFLICTO declarado por la clase empresarial explotadora nacional y extranjera en alianza anti nacional con los Diputados de la Asamblea Nacional, que han decidido, destruir la economía de las familias panameñas y las históricas conquistas laborales, para debilitar las formas sociales como las hemos conocido hasta hoy. Dicha clases económicas y políticas perversas, viles y corruptas que nos gobiernan, tiene planes subversivos de destruir la débil institucionalidad democrática de participación, para instaurar un modelo centralista de poder dictatorial y represivo, desde esquemas híbridos ya conocidos en nuestra Región Latinoamericana y en Panamá (civiles-militares).

El Pueblo Panameño, desde sus organizaciones sociales de bases de trabajadores, profesionales y estudiantes, organizaciones comunitarias, organizaciones campesinas, ecologistas, organizaciones de derechos civiles diversos de mujeres, de familia, personas con discapacidad, de niñez y adolescencia, religiosos o LGTBI+Q, pueblos originarios, académicos e intelectuales y en general, todos sin exclusión alguna, haremos frente a la bajeza que ya ha perpetrada el Ejecutivo y el Legislativo en contra de los sectores más humildes de nuestro país: los trabajadores por cuenta propia o informales, los transportistas, los buhoneros, las amas de casa, los estudiantes, los obreros, los campesinos que siembran la tierra,  los técnicos, los operarios de micros y pequeñas empresas, los artistas y músicos, los cineastas, los profesionales de todas las disciplinas y los académicos; es decir, todos los panameños y las panameñas que aportamos día a día a la construcción de nuestra Gran Nación Panameña.

Las organizaciones sociales y personas independientes abajo firmantes, ciudadanos plenos de nuestro país, legítimos e incondicionales defensores de los intereses del Pueblo Panameño, le declaramos la GUERRA desde antes que el gobierno nacional a la PANDEMIA del COVID-19, y ahora le decimos alto y claro al gobierno, a la clase empresarial y a los corruptos Diputados que le han dado la espalda al Pueblo Panameño. Defenderemos al Pueblo de ser necesario en las calles con la protección sanitaria que corresponde:

Defendamos a la Patria de la amenaza del COVID-19 a nuestras VIDAS.

Defendamos a la Patria de la nueva arremetida de la Instituciones Financieras Internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el BID, que pretenden como en otrora, imponernos el modelo de dependencia financiera en contra de nuestra autodeterminación y soberanía nacional.

Defendamos al Pueblo del hambre y la miseria que pretenden imponernos los corruptos que nos gobiernan.

Defendemos nuestros recursos públicos del Fondo de Ahorro Panamá, del atraco que pretenden realizar los corruptos que nos gobiernan.

Defendamos a la Caja de Seguro Social que pretenden solapadamente imponerle cargas sociales en materia de salud del Estado y privatizar servicios.

Defendamos al IDAAN, los territorios comarcales e insulares y al Canal de Panamá, de las ansias de privatización que ya han declarado.

Defendamos nuestro derecho humano al no pago de intereses a los bancos y financieras tanto de la población económicamente activa, como de los jubilados y pensionados, para todos los tipos de préstamos y tarjetas de crédito.

Defendamos nuestro derecho humano al no pago de todos los servicios básicos que no podrán ser suspendidos o cortados por ninguna entidad estatal o empresa privada durante los seis meses que durará la crisis, incluyendo todos los seguros de vida, de autos y bienes.

El gobierno debe establecer una renta básica para todos trabajadores y trabajadoras informales mientras dure la crisis.

Debe establecerse una red de distribución de bienes esenciales, de alimentos, medicamentos y de higiene para toda la población.

Debe promulgarse que todos los hospitales privados serán puestos a disposición del Estado Panameño, mientras dure la emergencia.

Para financiar esta emergencia, el gobierno puede emitir Cheques Fiscales o Títulos Valores de emergencia que las empresas pueden usar para todas sus transacciones mientras dure la emergencia.

Exigimos al presidente de la Republica que promulgue la MORATORIA de todas las cuentas por pagar tanto al sector público y privado por 120 días prorrogables. Estos incluyen los servicios de agua, luz, teléfono, aseo, internet, celulares, alquileres, hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos personales, préstamos de automóviles y de todas las categorías similares o parecidas, pago de todos los tipos de seguros y el consecuente congelamiento de todos los tipos de interés.

Rechazamos todo lo actuado hasta hoy por el gobierno nacional en materia social, financiera y de represión policial sistemática, porque son medidas neoliberales protectoras de los intereses de los bancos, las financieras y las grandes corporaciones nacionales y extranjeras; que humillan, acorralan y destruyen las formas de estabilidad económicas y sociales que las familias panameñas han venido forjando con su esfuerzo y trabajo, en los últimos 50 años de la era Republicana.

¡El poder público solo emana del pueblo!

¡La pelea es, peleando!

Panamá, viernes 27 de marzo de 2020.

(WhatsApp de adhesión: 6245-0636).

FIRMANTES

  1. Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP).
  2. Ciudadanos Unidos por la Constituyente (CUCO).
  3. Asociación de Sociólogos y Sociólogas Egresados de la Universidad de Panamá (ASSEUP).
  4. UNICOS.
  5. SITRAFCOREBGASCELIS.
  6. MR-9.
  7. Coordinadora Victoriano Lorenzo.
  8. Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT).
  9. AEVE.
  10. Movimiento Patria.
  11. Asociación de Derecho Ambiental.
  12. Frente Panamá Soberana (FPS).
  13. Movimiento Juventud popular Revolucionaria (MJP).
  14. Frente Jurídico Progresista.
  15. Movimiento Alternativa Socialista – MAS Panamá.
  16. Partido del Pueblo.
  17. Colectivos Voces Ecológicas (COVEC).
  18. Juventudes Revolucionarias de Panamá.
  19. Pensamiento y Acción Transformadora (PAT).
  20. Unión Nacional Independiente (UNI).

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here