Evaluación médico legal de un Código enfermo

0
121
Enfermedad laboral. (Foto: 123rf.com).

Por Dr. Miguel Antonio Bernal
Docente de la Universidad de Panamá

EDAD: 48 años cumplidos.
RESIDENCIA: El territorio nacional.
ENFERMEDAD: Infectado por el Covid-19.
SINTOMATOLOGÍA: A partir del trauma anatómico y funcional, el cuadro distópico-clínico preliminar acentuado indica:

a) Trastornos de movilidad en todo el cuerpo.
b) Dificultad para regular las situaciones emergentes.
c) Colapso del sistema sustantivo.
d) Paralización de trámites esenciales.
e) Pronósticos reservados generales.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS RELEVANTES DEL PACIENTE: El paciente registra antecedentes de desatención crónica, abusos de todo tipo y recaídas cíclicas que han mermado su capacidad de reacción, pero con un aceptable nivel para reacciones estabilizadoras.

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS:

a) Tabletas de paciencia y madurez.
b) Inyección intramuscular de confianza.
c) Control de temperatura por desesperación y ansiedad.
d) Prohibición para las visitas de desaliento y espíritus derrotados por desánimo o ceguedad.

Contrario a los resultados inmunitarios de otros, este paciente requiere una posología propositiva, ya que no debe ser sometido a aislamiento ni a cuarentena en fábricas, centros de trabajo o en las oficinas sindicales.

Desactualizarlo, supondría aumentar el riesgo de transmisibilidad y una drástica reacción insuficiente. Debe mantenérsele en un estado adecuado de agitación y acción, resguardando sus posibilidades para no provocar recaídas en las características del síndrome diagnosticado.

CONCLUSIONES:

Según las clasificaciones nacionales vigentes (CNV) y los prototipos predictivos analizados, se puede indicar, siguiendo los hallazgos encontrados, que el nivel de la infestación no ha generado en el paciente signos de agotamientos concluyentes en sus funciones vitales en condiciones de gravedad ni duración suficiente como para constituirse en una alteración en su comportamiento que haga irreversible una readaptación siempre que ésta sea bien supervisada.

HORARIO DE VISITAS: para potenciar la capacidad de respuesta el paciente, repetimos, no debe ser aislado ni estar sometido a cuarentena, por lo que deben atenderse, estrictamente, las recomendaciones para sus herederos y beneficiarios directos sobre no limitar las potencialidades del paciente.

En el evento de que herederos y beneficiarios no puedan salir de sus casas o tengan cualquier impedimento para su desplazamiento, no llamen al 169 ni a ningún “call center”. Localicen a su dirigente más cercano, sin horario alguno, porque toda llamada es considerada urgente.

NOMBRE DEL PACIENTE: Código de Trabajo, nacido el 02 de abril de 1972.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here