“En algunos sectores, el patriotismo es algo muy coyuntural”

0
161
El profesor Escarreola. (Jaime Lucar | La Estrella de Panamá).

“En algunos sectores, el patriotismo es algo muy coyuntural”

  • (Crudo y práctico, el historiador habla sobre la panameñidad en estos tiempos: qué concebimos por patria y si tenemos o no un proyecto.

Por Deivis Cerrud
periodistas@laestrella.com.pa

(Artículo tomado del diario La Estrella de Panamá, del día 4 de Noviembre de 2015).

Cuando de hablar de la identidad del panameño se trata, Rommel Escarreola es muy rígido. Y tiene por qué: es profesor de Historia y uno de los cinco miembros de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación, instancia juramentada el 22 de septiembre de 2012.

Escarreola explica en estas efemérides patrias el significado de la lucha de los próceres y el valor del Canal de Panamá. Asegura que la sociedad no está participando homogéneamente de ese proceso postrecuperación, y concluye que si no se tiene estructurada la función cultural del Estado, no se va a irradiar cultura a la sociedad panameña. Subraya que al país le urge un plan de Nación.

¿Cómo identificamos al panameño?

Comúnmente se ha establecido que el panameño tiene características esenciales inherentes que están relacionadas con su personalidad. Si tomamos en cuenta esos criterios, podemos observar que todas las calificaciones que se le hacen al hombre de la zona de tránsito como del interior están basadas en adjetivos negativos (juega vivo, irresponsable, desordenado). No creo que esos son los elementos o las características para definir qué es el panameño. Para hacerlo, tenemos que definir la producción material y el trabajo espiritual creado a través de su historia. Se involucran las expresiones artísticas, culturales, arte, folclor, literatura y pintura.

Algunos dicen que Panamá es independiente desde el 28 de Noviembre de 1821 y hay voces que alegan que es desde el 3 de Noviembre de 1903. ¿Cuál es la fecha más importante para hablar de Panamá como república independiente?

El 3 de noviembre de 1903, porque es cuando estructuramos un Estado, y empezamos un proceso que se convierte después en la Constitución de la República, a diferencia del 28 de noviembre, cuando se firma un Acta de Independencia, pero nosotros nos adherimos a la Nueva Granada, al proyecto del libertador Simón Bolívar. Hay una relación distinta, nosotros quedamos subordinados a Colombia bajo los principios administrativos y económicos de ellos, mientras que el día 3 de noviembre establecimos un república, lo que yo diría un Estado maniatado a los dictámenes de Estados Unidos. Eso, como resultado del artículo 136 que se incorpora a la Constitución Nacional, que establece que Estados Unidos puede intervenir en cualquier parte del territorio nacional. Además de eso, el artículo primero, que dice que Estados Unidos garantizará la independencia de la República de Panamá.

Panamá estuvo muy ligada a Colombia y Estados Unidos, ¿Por qué el país mantuvo su idiosincrasia?

Porque todo país que se encuentra subordinado a una potencia tiene que defender su territorio. Justo Arosemena crea el Estado Federal en 1855 y lo establecen como un Estado semiautónomo. Y él dice: Panamá es distinto a Colombia y tiene características esenciales distintas a Centroamérica. Si tú posees una tierra, una riqueza propia, que es producto de una relación de generaciones y generaciones, creas un vínculo con la tierra y estableces una pasión por la defensa de ese territorio. Todo país, dominado, conquistado por otra potencia, siempre va a defender su identidad y su tierra. Por eso es que Bolívar escribe su Carta de Jamaica y se plantea la unidad de los pueblos latinoamericanos.

¿Qué se debe resaltar en estas fiestas patrias?

Lo primero que tenemos que hacer es tener el proyecto de qué queremos ser, o seguir siendo una zona de tránsito, olvidándonos del agro y de las zonas del interior. Primero, es lo que tú quieres ser y después, en base a ello, proyectarte en el futuro. Lo que debemos resaltar son nuestras tradiciones, y uno de los grandes errores son las famosas fiestas de Halloween, con la que la gente sigue insistiendo en vestirse de bruja y aceptar una moda pagana extranjera antes que vincularse a las tradiciones autóctonas panameñas. El caso patético del viernes negro del año pasado, realizado el día de nuestra independencia. El patriotismo nacional es muy coyuntural.

¿Usted cree que es coyuntural…?

En algunos sectores.

La persona que saca la bandera lo hace porque llegó Noviembre y los demás días no hace patria

La patria es un proyecto de vida. Y no es un proyecto de vida del grupo dominante económico, industrial y financiero. Eso no es patria. Ese es un proyecto económico de un sector. Los otros sectores, los marginados, no participan del usufructo de esos beneficios. Un ejemplo claro es la zona adyacente al Canal. Solo conozco una institución que se dedica a la cultura, la Ciudad del Saber. ¿Cuáles son las otras? ¿Dónde está la famosa recuperación social del Canal? La Zona del Canal está al servicio de un sector económico, pero la sociedad panameña no se está incorporando al proyecto social de una recuperación. No hay centros deportivos, culturales, donde el panameño se pueda divertir. Creo que existe el mismo control de las áreas cuando estaban los gringos y las bases militares. El nacionalismo panameño es débil, porque a pesar de que yo quiera a Panamá no me siento propietario en mi propio territorio.

¿Cree usted que se deben construir más museos o acercar la gente a los existentes?

Lo primero que tenemos que hacer es arreglar el problema del presupuesto, el Instituto Nacional de Cultura tiene un presupuesto única y exclusivamente para pagar planilla. Y los museos están en quiebra, en quiebra total y en un estado lamentable. Los museos —excepto el del Canal Interoceánico de Panamá y el de la Biodiversidad (Gehry), que son administrados por patronatos— son del Estado, y están en franca decadencia. Insisto: no tenemos un concepto de nación; no tenemos un concepto de cultura. No tenemos estructurada cuál es la función cultural de tu Estado, y así no vamos a irradiar cultura a la sociedad panameña, porque no sabemos cómo hacerlo. Y podremos poner 50 museos en Panamá, en cada esquina uno, pero si no se sabe cómo administrarlo, no va a servir absolutamente de nada.

¿Qué hay del manual sobre el procedimiento, diseño y uso de los símbolos de la nación panameña?

El manual es el resultado de un trabajo que trata o tiene como objetivo desarrollar los artículos de la Ley de 1912. Ese manual fue culminado, está siendo revisado y sólo esperamos su impresión.

¿Qué cree que nos falta a los panameños para ser un mejor país?

Ningún país en el mundo es un país perfecto. No queramos medir los triunfos de las potencias extranjeras en virtud de lo que nosotros podamos crear. Hay que partir del hecho de que nosotros fuimos conquistados. Los países europeos son ricos en función de todo el oro y la plata que se llevaron. Ellos no llegaron aquí y firmaron ningún contrato, ellos llegaron a robar. Primero, el Estado panameño debe tener, insisto, un proyecto de nación. No es lo que el partido político de gobierno, sino lo que la sociedad panameña está pidiendo o exigiendo y tiene el derecho a recibir. No es un ruego. No. Tienen que cumplir con las necesidades y no creo que podamos seguir viviendo en un país donde estamos a merced de partidos políticos que lo que hacen es llevar campañas electorales de promesas. No merecemos lo que el partido político nos entrega en las elecciones. Tenemos que votar para que se construya un nuevo Panamá en base a un proyecto. Si un partido político se plantea agua para todos los panameños, es porque tienen una percepción, pero no sabe cómo le va a dar agua al panameño. Solo es una cuña política para ganar.

==========

Aunque nos unimos voluntariamente a Colombia, nueve años después ocurrió el primer intento separatista, de José Domingo Espinar. Luego, los de 1831, 1840 y 1885, y el último, que se dio en 1903.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí