
El paradigma de los panameños
Por Pedro Rivera
Es muy difícil cambiar los paradigmas culturales de una sociedad incubados de generación en generación a lo largo de 500 años o más años.
La escogencia de Vasco Núñez de Balboa (comprobado delincuente) como símbolo patrio, tiene de trasfondo razones psicosociohistóricas.
El “contrabandismo” ‒proceso que se inició en Panamá hace 500 años‒ es un ingrediente de nuestro entorno transitista psicosociohistórico.
La noción de libre comercio se incubó en Panamá antes que en el resto de América debido a su precoz actividad comercial “globalizada”.
Las bienaventuranzas, juega-vivismo y desgracias de Panamá (lo bueno, lo malo y lo feo) están determinadas por su vocación transitista.
La hegemonía transitista negoció su adhesión primero con los realistas (España) y después con los independentistas de América.
Si la actividad transitista no sirve para elevar la calidad de vida de todos, entonces mal sirve a los panameños.