Las Técnicas de Análisis Regional (TAR), como insumo básico de la etapa de Diagnóstico del Plan Territorial. Un valioso y detallado estudio realizado por economistas de Cuba.
RESUMEN
El Diagnóstico del Plan Territorial es una etapa clave para el mejor desempeño del proceso de Planificación. Esta etapa necesita de tres insumos básicos: la información, las teorías y las Técnicas de Análisis Regional. En este trabajo, se explican las formas de cálculo de los Coeficientes o Técnicas de Análisis Regional, así como las variables o indicadores más apropiados para aplicarlos. Esto posibilitará realizar un diagnóstico del Plan Territorial más objetivo y por tanto facilitaría una mejor Gestión de Gobierno del territorio y la localidad.
INTRODUCCIÓN
Para una mejor Gestión de Gobierno a nivel territorial y local, la economía territorial necesita hacer un uso alternativo y eficiente de los recursos limitados con que cuenta, para esto es indispensable que la Planificación Territorial esté sustentada sobre bases científicas, al tiempo que considere las especificidades de cada Provincia y Municipio. Para esto, es vital el empleo oportuno y objetivo de la información tanto básica, como complementaria y las teorías que contribuyan al diagnóstico, así como los índices, indicadores, técnicas o métodos que contribuyan a tener mayor objetividad del diagnóstico del Plan, pues de esta forma, la Planificación será más real y efectiva como instrumento de dirección.
Las etapas de la Planificación deben verse como un proceso continuo y perfectible que se enriquece en cada análisis semestral y anual. En tal sentido, si se aplican los Coeficientes o Técnicas de Análisis Regional en el diagnóstico se podrá tener más objetividad y certeza en el proceso de Planificación Territorial y Local, lo que contribuiría a mejorar la Gestión de los Gobiernos Municipales y Provinciales.
Este trabajo tiene como objetivo, explicar las formas de cálculo de los Coeficientes de Análisis Regional, así como las variables o indicadores más apropiados para realizar los análisis.
DESARROLLO
Etapas del proceso de Planificación Territorial
La Planificación Territorial comprende un conjunto de etapas1*, que están relacionadas entre sí y según la amplitud o estrechez de este proceso se podrán encontrar mayores o menores posibilidades de planificación. Más que diferencias, existen puntos comunes entre los enfoques metodológicos o paradigmas de planificación que permiten proponer un proceso integrado por cinco etapas que contienen tanto insumos como productos de la planificación.
1*La etapa debe verse como una parte componente del proceso que conforma un todo y no un avance parcial del mismo.
La Planificación Territorial tiene incidencia directa en muchos aspectos: político, económico, social e ideológico. Desde la primera etapa del proceso de Planificación Territorial se preparan las condiciones para introducir cada uno de estos componentes y desde el diagnóstico ya se comienza a moldear el futuro desde una perspectiva o estrategia del plan.
Las siguientes etapas del proceso de Planificación Territorial deberán ser consideradas como sub partes de un proceso continuo de exploración de un grupo variado de agentes económicos.
1- DIAGNÓSTICO,
2- OBJETIVOS Y METAS,
3- ESTRATEGIA,
4- POLÍTICA,
5- CONTROL Y APOYO.
1- Diagnóstico
Esta etapa es concebida como de investigación y estudio, pues permite tener una percepción de la realidad territorial en su vida económica y social; recibe principalmente tres aportes generales: información, teorías y técnicas de análisis. Estos elementos ya comienzan a estar influidos por los gestores del desarrollo, reflejando así, que esta etapa no es una pieza neutra del proceso de planificación como algunos piensan. Los productos de esta etapa son.
1- Descripción de las unidades básicas de información para validarlas y ver su representatividad.
2- Descripción e interpretación de todos los antecedentes recopilados, fase esencial que permite explicar la realidad analizada.
3- Proyección de la situación actual sin incorporar ningún factor modificador.
4- Identificación de problemas y potencialidades, fase clave de esta etapa, pues individualiza y dimensiona los obstáculos y las oportunidades que existen en la realidad sujeta a análisis.
El diagnóstico de una economía territorial debe incluir muchos aspectos naturales y socioeconómicos, pero como principal propósito debe medir el nivel de desarrollo alcanzado por sus localidades, sin embargo puede que existan diagnósticos parciales que caractericen a determinada actividad; para cada caso se recomienda utilizar indicadores que permitan conocer los síntomas de ese desarrollo, por lo que será necesario tener en cuenta las limitaciones de la información al nivel territorial para este tipo de estudio. El diagnostico territorial en síntesis debe ser una ¨fotografía¨, donde deberá aparecer las características naturales, geográficas, socioeconómicas, demográficas, del territorio y dejar claro las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del mismo.
La etapa del Diagnóstico se puede sintetizar en el siguiente esquema:
ETAPA DE DIAGNÓSTICO
2- Objetivos y metas
Esta etapa consiste en formular la situación que se desea alcanzar en los diferentes niveles en un horizonte temporal dado (objetivos superiores, generales y específicos). La formalización de estos tres niveles de objetivos es la imagen “objetivo” que representa lo que se desea alcanzar como situación final, producto de la intervención y el aprovechamiento de las oportunidades potenciales. En la medida que estos objetivos se expresen cuantitativamente y se asocie su logro a un determinado plazo o período de tiempo se está en presencia de las metas.
3- Estrategia.
Es la forma de como hacer algo; es un procedimiento que implica un análisis de alternativas, de carácter global y permanente para identificar y establecer las acciones fundamentales (o estrategias) que deberán ser introducidas durante el proceso de planificación. Esta acción se realiza según una secuencia temporal determinada en el marco de viabilidad general y factibilidad técnica. Se configura una trayectoria que conduzca al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas. Es preciso que, en su diseño, se definan prioridades y se planteen escenarios posibles según las tendencias diseñadas y escenarios deseables, a la luz de los cuales se analicen las variables consideradas.
ETAPA DE ESTRATEGIA
4- Políticas
Las líneas de acción estratégicas establecen el marco básico para definir las medidas fundamentales de políticas y para elaborar los proyectos de inversión de carácter estratégico. Estas políticas son por cierto un instrumento utilizado tanto en el sector público como en las empresas en su proceso de planificación.
Las políticas son los principios por medio de los cuales se usa la autoridad para orientar el comportamiento de los actores y para ordenar a los organismos y responsables que deben realizar las acciones planteadas en los objetivos, las metas y las estrategias.
Condición indispensable de esta etapa es formular tantas políticas como objetivos se hayan planteados.
En esta etapa también se alcanza la máxima concreción a través del proceso de formular y evaluar programas y proyectos.
ETAPA DE POLÍTICAS
5- Control y Apoyo.
El control periódico de la ejecución del plan, además de conocer sus desviaciones reales y sus causas así como la adopción de medidas con el propósito de rectificar o erradicar deficiencias, permite además apreciar como se van cumpliendo los objetivos y metas propuestas, al tiempo que posibilita ajustar las políticas en función de los proyectos y programas de inversión que se están realizando.
Los instrumentos de control y evaluación dependerán del tipo de acciones implementadas, de la participación asociada a los procesos de planificación y de los horizontes temporales involucrados ya sean a largo, mediano o corto plazo.
ETAPA DE CONTROL
Los Coeficientes de Análisis Regional
Los coeficientes de análisis regional han sido tratados por diferentes autores con el objetivo de determinar el papel que desempeña cada unidad espacial y sus sectores de actividad dentro de un contexto territorial mayor que se tome como referencia.2*
La aplicación de estos coeficientes tiene como objetivo determinar primeramente el papel de cada una de las actividades económicas que actúan en el territorio objeto de estudio, lo que permite conocer la influencia que ellas ejercen en la división territorial del trabajo y en su especialización.3*
Para el cálculo de este coeficiente pueden ser empleados indicadores tales como la Población Económicamente Activa, el Número de Empleados, el Valor Agregado Bruto, etc. Cada una de estas variables puede tener elementos a favor y en contra.
Al iniciar la aplicación de tales coeficientes, primeramente, se deberá determinar las unidades espaciales que serán objeto de estudio y los sectores que se analizarán. Estos datos se agrupan en una tabla de doble entrada donde las filas representan los sectores y las columnas las regiones o unidades espaciales que se analizarán. (Matriz SECRE).4*
2* Ver. Walter Isard. Métodos de Análisis Regional. Ediciones Ariel, S.A. 1971. Barcelona, Capitulo 7. Análisis de la Localización Industrial y Medidas afines. Pág. 232-314.
3* Ver. Francisco Celis Mestre. Análisis Regional. Editorial ciencias Sociales, La Habana, 1988. Capítulo 6. Los coeficientes de Análisis Regional. Pág. 72-81.
Boisier, Sergio. Cuaderno del ILPES No. 27 «Técnicas de análisis regional con información limitada». Santiago de Chile. 1980. Pág. 39.. Ver también. Medidas basadas en la localización de la economía de Ramírez Sobrino, Jesús Nicolás. “El análisis Cuantitativo de la Economía Regional: Los Modelos Econométricos Regionales”. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sección Empresariales). Publicaciones ETEA. Colección Tesis Doctorales. Córdoba; España 1993. Pág. 68.
4* Ver Sergio Boisier. Cuaderno del ILPES No. 27 “Técnicas de análisis regional con información limitada” Pág. 33. Ver, ademas, Técnicas de análisis regional, Ejercitación y Aplicación. Documento 93/1 enero de 1994. Pág. 4-12.
Para mejor comprensión de los coeficientes, se analizará la parte analítica de conjunto con un ejemplo clásico que fue desarrollado por su autor, Sergio Boisier.5*
Donde:
5*Sergio Boisier. Cuaderno del ILPES No. 27 “Técnicas de análisis regional con información limitada” Cuaderno del ILPES No. 27. Santiago, 1980 Pág. 34.
6*Ibídem Pág. 34.
A partir de estas matrices, se puede calcular un conjunto de indicadores y coeficientes de análisis regional, que permiten analizar el comportamiento de las localidades y los territorios. A continuación, se hará referencia a los indicadores y coeficientes que serán tratados.7*
2.1 Matrices de porcentajes
Representa en términos decimales, el porcentaje de actividad regional ( de la región «j») que ocupa el sector i y puede por tanto ser utilizado para examinar la especialización absoluta. Los valores de este indicador en cada sector pueden ser menores o igual a 100%.
Representa en términos decimales, el porcentaje de la Región «j» dentro de la actividad del sector «i» y puede por tanto utilizarse para observar la distribución interregional del sector y la concentración absoluta. Los valores de este indicador en cada región pueden ser menores o igual a 100%.
7*También -Paulo Haddad y otros – “Economía Regional. Teorías e Métodos de Analise”, Banco do Nordeste do Brasil, S.A. / Etene, Fortaleza Brasil, 1989. Ver además Técnicas de Análisis Regional, Ejercitación y Aplicación . Documento Versión 2.0. Dirección de Políticas de Desarrollo Regional, ILPES 1996.
Indica la relación entre la participación del sector «i» en la región «j» y la participación del mismo sector en el total tomado como patrón de referencia y se utiliza por tanto, como medida de la especialización relativa o interregional. Como se puede apreciar, este cociente se puede calcular por dos formulaciones diferentes. Sin embargo, consideramos oportuno optar por la primera expresión para conservar la rutina de cálculo.
Los valores o rangos que puede adoptar este cociente se comportan de la siguiente forma:
Qij = 1 Cuando el tamaño relativo del sector i en la región j es idéntico al tamaño relativo del mismo sector en todo el país o en el patrón tomado como referencia. (No hay especialización en esta actividad).
Qij < 1 Cuando el tamaño relativo del sector i en la región j es menor al tamaño relativo del mismo sector en todo el país o en el patrón tomado como referencia. (Tampoco hay especialización en esta actividad).
Qij > 1 Cuando el tamaño relativo del sector i en la región j es mayor al tamaño relativo del mismo sector en todo el país o en el patrón tomado como referencia. En este caso, se trata de una especialización regional en esta actividad.
Muestra el grado de similitud de la estructura económica regional con la estructura económica del patrón de comparación y se utiliza como medida de la especialización regional bajo él supuesto que la distribución de referencia sea diversificada en términos relativos. De otra manera, dicho coeficiente muestra el parecido de la estructura de la región a la del país, en la medida que se acerca a cero. Mientras más se alejan los valores de cero, es más distante el parecido. Este coeficiente se mueve en el rango de (0 a 1). En la medida que tiende a 1, hay mayor especialización de la región y viceversa; en el caso del ejemplo que nos ocupa la región No. 1 es la de menor grado de especialización con 0.020 y a la vez la de mayor grado de diversificación, con 0.98
8*Isard, Walter. “Métodos de Análisis Regional”. Ediciones Ariel, S.A. 1971. Barcelona, Capítulo 7. Análisis de la Localización Industrial y Medidas afines. Pág. 274.
2.4 Base económica y multiplicadores
Donde Xij se interpreta como la producción básica o exportable del sector i de la región j, bajo el supuesto que los sectores con Qij > 1, muestran una especialización relativa, producción o empleo excedentaria o más que proporcional al tamaño de la región.
La fracción Vij/Qij expresaría el consumo interno, haciendo fuertes supuestos de homogeneidad interregional respecto al consumo, la tecnología / productividad y otros. Luego Xj, representa la producción básica/ exportable de la región “j», eventual factor de competitividad regional.
Mj representa el multiplicador básico regional donde PT constituye la Producción Total y Pj corresponde al «coeficiente de base» o relación entre la producción no básica (PNB) y básica (PB). Esta constatación matemática puede reflejar y sugiere eventual encadenamiento de actividades, pero ello requeriría de técnicas adicionales para examinarlo como puede ser Insumo-Producto.
El multiplicador de igual forma se puede calcular como sigue:
Como se puede apreciar, este multiplicador se puede calcular directamente como el inverso del coeficiente de especialización, por ejemplo:
Región 1= 1/0.020 Región 2= 1/0.153 Región 3= 1/0.073
Mientras mayor sea el multiplicador básico regional, mayor será el impacto en la región de un cambio en el nivel de actividades básicas; así mismo será más semejante la estructura económica de la región a la estructura económica del país o la estructura tomada como referencia.
El multiplicador básico de la región No. 2 es 6.517, que es consecuencia de dividir (290.000/44.500). Esto significa que un aumento de, por ejemplo, 10% en el empleo de los sectores básicos, generaría un incremento de 65.17% en el empleo total de la Reg. 2.
Refleja la variación en un período, del año 0 a T, del sector en la región. Este indicador revela crecimiento (rVij > 1) estancamiento (rVij = 1 ) o caída (rVij < 1) de la variable de análisis. Este cuociente para los valores totales se expresa del siguiente modo.
Este indicador compara la estructura regional – en términos de composición sectorial – en los momentos inicial y final de un período 0 – T, vale decir, muestra la variación en el grado de especialización regional. El rango de esta variación oscila entre 0 y 1. En la medida en que se aproxime más a 1, existirá una mayor reestructuración en la región; como se puede observar en el ejemplo desarrollado es mayor la reestructuración en la región No. 2, pues presenta el mayor valor con 0.051.
ETj denominado «Efecto Total», muestra una dinámica relativa al comparar el valor final (en el año T) de la variable en la región «j» con el valor que hipotéticamente habría tenido esta variable si la región, en términos de crecimiento, se hubiera comportado como el patrón de referencia. El valor «hipotético» se obtiene aplicando el cociente de variación del patrón de referencia (rSR) al valor inicial de la variable (en el año 0).
El efecto total positivo (negativo), «ganancia (pérdida) hipotética», refleja un crecimiento global.
El efecto total se explica por la presencia combinada de dos Efectos (causas) del comportamiento regional, Efectos Diferencial y Estructural, lo que se expresa como sigue:
ET = ED +Eej
Donde:
El Efecto Diferencial se calcula por la siguiente formulación:
El «Efecto diferencial» (EDj) recoge la dinámica de cada sector «i» en la región «j» comparada con la dinámica del mismo sector a escala global. Los valores hipotéticos resultan en este caso de aplicar el cociente de variación del sector a escala global (rSi) al valor inicial de esa misma actividad en la región.
En términos generales, los territorios o localidades en los cuales se observan efectos diferenciales positivos son aquellos que tienen mejores condiciones productivas que el resto de los territorios analizados.
El Efecto Estructural de se calcula de la siguiente forma
El «Efecto Estructural» (EEj), refleja la diferencia de dinámica entre la región y el país derivada de una estructura intersectorial distinta entre ambos. Esto resulta de las diferencias de crecimiento de los distintos sectores a nivel del territorio combinado con el peso relativo de tales sectores al nivel territorial y local en este caso.
En términos generales, puede indicarse que un efecto Estructural positivo estará reflejando una especialización regional, al inicio del período, en sectores de rápido crecimiento (a nivel nacional) o el patrón de referencia que se tome.
Representa el grado de similitud de la distribución interregional de un sector con respecto a la distribución de un patrón de comparación, normalmente el total de la actividad económica. Este indicador se utiliza como medida de concentración geográfica, donde el grado de concentración se asociaría a su ubicación en el rango 0 – 1. En la medida que se acerque a 0, hay un menor grado de concentración y viceversa. En este ejemplo se puede observar que el sector que tiene un menor grado de concentración es el No. 2 con un coeficiente de 0.010.
Aunque un coeficiente cercano a 1 representaría un alto grado de concentración, en estricto rigor, tal valor sólo estaría indicando una distribución del sector muy diferente a la del patrón de referencia. Vale decir se trata de una medida de concentración relativa.
Cuando el patrón de comparación es la distribución de la población el coeficiente se interpreta como una medida de «orientación al mercado» de la actividad analizada.
Este coeficiente es un caso especial del coeficiente de localización, en que el patrón de referencia para analizar el sector «i» es otro sector «j». Dado que se trata de una comparación de patrones locacionales, valores bajos del indicador, dentro de un rango de 0 a 1, estará indicando una distribución similar y por tanto mas «asociación geográfica» entre los sectores analizados. Se puede concluir que mientras menores sean los valores de este indicador, mayor será la asociación entre los sectores seleccionados. Supongamos que se seleccionaron el sector 2 y el 4 y mostraron un valor inferior a 0.25, diríamos entonces que están mas asociados que el sector 1 y el 2, pues tienen menor coeficiente.
Representa la dinámica de distribución de un sector en un período de tiempo, 0 a T. Su ubicación por tanto, dentro del rango 0 – 1, indicará una dinámica de concentración de actividades en el tiempo. Es una medida que apunta a determinar el proceso de concentración en la medida que tienda a uno, por lo tanto el sector más concentrado es el sector 3, pues tiene 0.067
CONCLUSIONES
Las Técnicas de Análisis Regional a la vez que constituyen un insumo básico de la etapa de Diagnostico del Plan Territorial, robustecen, sustentan y le dan una mayor objetividad al Plan, facilitando una mejor Gestión de Gobierno a la provincia y al Municipio.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sergio Boisier. Cuaderno del ILPES No. 27 «Técnicas de análisis regional con información limitada». Santiago de Chile. 1980.
2. Walter Isard. Métodos de Análisis Regional. Ediciones Ariel, S.A. 1971. Barcelona, Capitulo 7. Análisis de la Localización Industrial y Medidas afines.
3. Francisco Celis Mestre. Análisis Regional. Editorial ciencias Sociales, La Habana, 1988. Capítulo 6. Los coeficientes de Análisis Regional.
4. Elier Méndez Delgado, María del Carmen Lloret Feijóo “Planificación Territorial en Cuba”. ISBN-10: 84-689-9969-5 y Nº Registro: 07/8455
https://www.eumed.net/libros-gratis/2009a/507/index.htm
5. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5500
6. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5500/S0800190_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/emd-tar.pdf