Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
En la Asamblea Nacional de Diputados, navega un proyecto de ley que pretende hacer cambios en la Cuenca del Canal de Panamá. Los ambientalistas rechazan esas pretensiones, principalmente por los efectos devastadores que puedan tener sobre esa importante vía interoceánica y las áreas ribereñas.
Guardando las proporciones del caso, es importante destacar que, al igual que la del Canal, otra cuenca importante, no muy distante, como la del río Caimito, sirve de ejemplo para avizorar lo que pueda suceder en una de las principales fuentes de riqueza nacional, como lo es el Canal de Panamá.
La explosión demográfica de las comunidades de Arraiján y La Chorrera, al oeste de la metrópoli, ha acelerado la contaminación de ese importante afluente, cuya cuenca es fundamental en la dotación de agua a las comunidades. El río tiene su desembocadura en el Puerto Caimito, en la costa del Pacífico.
La cuenca del río Caimito soporta una situación lastimosa: un bajo caudal y gran contaminación, con severas consecuencias, afectando la salud de la población de Arraiján, La Chorrera y Capira, en la provincia de Panamá Oeste.
Los ciudadanos se han unido para rescatar el caudal y vistosidad de esa riqueza hídrica. La cuenca del río Caimito es objeto de especial preocupación por sus numerosos usuarios, quienes realizan giras de reconocimiento en partes deterioradas para hacer un llamado urgente a las autoridades ambientales, alcaldías y otras instancias, con el propósito de que asuman su responsabilidad y adopten medidas para detener la contaminación.
Un Comité Pro la Cuenca del Río Caimito efectúa frecuentes recorridos en sitios como El Chorro de la Chorrera, la Cascada del Río Burunga, el Trapichito, visualizando las afectaciones causadas por la acumulación de desechos sólidos. El grupo es asesorado en esas labores por la Fundación Codesa.
Jorge Tovar, biólogo residente en el corregimiento de Vista Alegre, señaló al respecto que “este es uno de los corregimientos que presenta problemas importantes, debido al aumento del crecimiento poblacional que ha impactado los afluentes del río Caimito, principalmente el río Aguacate”.
En la estación lluviosa, los niveles de los ríos de Panamá Oeste siguen descendiendo. Los habitantes en ese sector del país deben tomar conciencia del problema que representa la contaminación y la disminución de la cuenca del río Caimito, que abastece la planta potabilizadora del Barrio Colón, en La Chorrera, que requiere más de 10 millones de galones de agua al dia para abastecer el explosivo crecimiento de la población en el área.
