Redacción de Bayano digital
El Foro Social Panamá presentó a la consideración de la ciudadanía una propuesta integral para un proceso constituyente para la refundación de la República basada en cuatro premisas:
- El transitismo y su fase superior el neoliberalismo que se originó para la extracción de la riqueza al extranjero y su concentración en la metrópoli.
- La formación inconclusa de la Nación panameña.
- El carácter bicéfalo de la República, que surgió desde la separación de Colombia.
- El limitado ejercicio de la soberanía nacional y la autodeterminación a partir del 31 de diciembre de 1999.
A partir de estas premisas, el Foro Social Panamá, considera que es necesario un proceso constituyente para la refundación de la República.
Bayano digital, al evaluar objetivamente la aplicación denominada Ágora, creada para sistematizar las «propuestas individuales» para el «Pacto del Bicentenario, considera que limita la dimensión estructural del diálogo nacional.
A continuación una descripción de las variables e indicadores del Ágora, elaborada a partir del corte realizado el 30/11/2020 a las 7:30 AM.
Participación: 678
Propuestas: 426
Perfil de participan
Hombre (76.11%)
Mayores de 40 años (58.55%)
De la provincia de Panamá (58.33%)
Los menores de 31 años -la juventud- constituyen el 22.35%.
Perfil de los proponentes
Propuestas individuales (96.48%)
Temas
Distribución porcentual de los temas
Polución de la información
El tema «Cerrar brecha por un Estado justo» representa el 17.84% del total de propuestas, el 43.42% de las opiniones están relacionadas a la educación, a pesar de que aparece como un tema aparte.
Al parecer los ciudadanos no han sido orientados adecuadamente para el uso de la aplicación y por tanto se produce la polución de la información y con ello se invisibiliza la propuesta del Foro Social Panamá.
Hasta ahora no tememos respuesta a la pregunta ¿Cómo garantizará Ágora que la propuesta del Foro Social Panamá no sea invisibilizada por la polución de propuestas individuales?
Breves comentarios a la metodología del «Pacto del Bicentenario»