Por Estefanía Cubillos
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, es un evento organizado por el Centro de la Imagen y el Sonido (CIMAS), apoyado por la Defensoría del Pueblo, a cargo del escritor y cineasta panameño Edgar Soberón Torchía. Las categorías que premia son Mejor Documental, Mejor Ficción y Mejor Corto Estudiantil.
Las producciones cinematográficas son de Panamá y otros países, de cualquier duración y género realizadas el año anterior al Festival, en esta ocasión entre el 2017 y el 2018. Los filmes abordan temas relacionados a los Derechos Humanos, como libertad de expresión, migración, medio ambiente, calidad de vida, salud, acceso a la justicia, memoria histórica, pueblos originarios, afrodescendientes y género.
En el festival serán otorgadas estatuillas, diplomas de reconocimiento y premio económico a las obras ganadoras. Además de la exhibición de películas que aborden los Derechos Humanos, el BannabáFest se dedica a la recuperación de la memoria histórica del cine panameño.
Durante el Festival del 19 al 23 de octubre, será presentado el libro “Conversaciones del cine panameño: Antes de la Ley de Cine”, y se rendirá homenaje a tres pioneros del séptimo arte en Panamá: “Beby” Torrijos, Isabelita Damián y Enoch Castillero.
“El cine es una herramienta de cambio, artística y cultural”, así lo indica Rodrigo Quintero Araúz, joven guionista panameño, quien incentiva a todo aquel que desee unirse al movimiento ingresar a www.Bannabáfest.com
La segunda versión del festival será efectuada en las provincias de Panamá, Colón, Chiriquí y Veraguas. La primera edición del Festival se realizó en 2017, en la sede del Tribunal Electoral, con la participación de 60 películas.
