Del Incidente de la Tajada de Sandía a los “Papeles de...
Del Incidente de la Tajada de Sandía a los “Papeles de Panamá”
Por Alejandro Baso
A 160 años, y en conmemoración de aquella gesta insurreccional conocida...
Felipillo y Bayano
(Extracto de un extenso artículo de Daniel García Valdés, publicado en la revista cultural La Soga).
También en Panamá, años antes de la aparición de...
Panameños enlazan el pasado y el presente con trenzas
Panameños enlazan el pasado y el presente con trenzas
(Redacción de Bayano)
La población panameña con una indiscutible herencia africana en sus genes y en sus...
Damián “Ñan” Castillo, el hombre que transformó la administración del Estado...
Por David Carrasco
Damián “Ñan” Castillo Durán, era un hombre sencillo y afable, un revolucionario y amigo leal. Había nacido en Guararé, en la central...
Omar Torrijos vive en el Canal y en las luchas anticolonialistas
Omar Torrijos vive en el Canal y en las luchas anticolonialistas
(Redacción de Bayano digital)
El general Torrijos, líder del proceso que permitió la recuperación progresiva...
Partió el camarada Monti
Partió el camarada Monti
David Carrasco
Director de Bayano digital
Cecilio E. Simon E.
Coordinador General de la VT (La Tendencia)
El Dr. Jorge Eliecer Montalván Madrid dejó de...
Torrijos unió a Centroamérica en la “Guerra del Banano”
La llamada “Guerra del Banano” se desencadenó en marzo de 1974, con el liderazgo regional del general Omar Torrijos. Panamá propició la creación de...
Victoriano Lorenzo y Omar Torrijos
Victoriano Lorenzo y Omar Torrijos
Por Dalys Vargas
Quiero compartir un descubrimiento que puede ser trascendental para comprender nuestra historia patria: el general de División, Victoriano...
Lucha soberana adquiere vigencia, 50 años después del asesinato de Juan...
Lucha soberana adquiere vigencia, 50 años después del asesinato de Juan Navas
La voluntad soberana y los núcleos de consenso deben guiar las acciones...
Mario Panther, de la crisis de los rehenes en Irán a...
Por David Carrasco
Hoy, es un episodio en el olvido, pero tras el estallido de la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán, hubo un...
El doble fusilamiento del general Victoriano Lorenzo
El doble fusilamiento del general Victoriano Lorenzo
El fusilamiento del general Victoriano Lorenzo fue un crimen político. No fue un error de la justicia, ni...
Memoria de Combate del Comandante Santos
Por Dr. Augusto Fábrega
Colaborador de Bayano digital
La identificación de los panameños heridos en el Frente Sur de la guerra contra Somoza la logramos gracias...
A 67 años del Convenio de Bases “Filós-Hines”
A 67 años del Convenio de Bases “Filós-Hines”
Por: José de la Rosa Castillo
Profesor universitario
El 12 de diciembre, los panameños conmemoraron los 67 años del...
Recordando al “Padre de la nacionalidad panameña”
Recordando al “Padre de la nacionalidad panameña”
Por Félix E. Villarreal V.
Publicista y Comunicador Social, con espacialidad en Educación Superior. Integrante del Polo Ciudadano
El 9...
Compa, la celebración de la victoria no será completa por tu...
Mario Domínguez
Redacción de Bayano digital
Darío Saavedra, compa tengo que echarle el cuento de pitcher a quechear, sobre los reconocimientos que se te hicieron cuando...
Héroes del levantamiento armado en Cerro Tute inspiran lucha de liberación...
Por Carlos Jiménez
Médico
La brisa de abril trae el recuerdo lejano e imperecedero de la epopeya de Cerro Tute, un levantamiento armado ocurrido en 1959...
La lujosa vida de los zoneítas de Panamá
Kate Dailey
BBC, Washington
Por casi cien años, miles de estadounidenses vivieron con todos los lujos en tranquilas comunidades tropicales cerca de la bahía de...
Incidente de la Tajada de Sandía (1856)
Incidente de la Tajada de Sandía (1856)
El 15 de abril se conmemoran 160 años del Incidente de la Tajada de Sandía, que marcó el...
Omar Torrijos, el general que se resiste al olvido
Este año se cumplen 36 años de la trágica muerte del hombre que dirigió el país por 11 años.
Por Ana María Pinilla V.
Justo después...
Gesta de mayo de 1958
La historia social de Panamá está llena de una diversidad de sucesos
que son baluartes en la formación de la identidad de nuestra
identidad, aún en...
Justo Arosemena y la Física
Justo Arosemena y la Física
Dr. Eduardo Flores Castro
Rector electo de la Universidad de Panamá
Introducción
Sobre la obra, pensamientos y figura de Justo Arosemena (1817-1896) se...
CARLOS J. NUÑEZ L.
CARLOS J. NUÑEZ L.
El ejemplo que queda con tu partida, amigo entrañable
Por Julio Bermúdez Valdés
Especial para Bayano digital
El Consejo Editorial de Bayano digital...
Identidad nacional y la marca Panamá
Panama Papers
Identidad nacional y la marca Panamá
Redacción Bayano
La construcción de la nueva democracia en Panamá; aquella que surge después de la invasión de diciembre...
35 aniversario del fallecimiento de Ascanio Villalaz Paz
35 aniversario del fallecimiento de Ascanio Villalaz Paz
Ascanio era un hombre honesto, auténtico, sincero, transparente, respetuoso de la diferencia, cooperador, entre otras muchas cualidades...
La historia a través de Carlos Manuel Gasteazoro
Tras el fallecimiento en 1989 del Dr. Carlos Manuel Gasteazoro, maestro de historiadores, humanista a carta cabal y eximio escritor, como un homenaje a...
Juan Antonio Navas: 40 años después
Juan Antonio Navas: 40 años después
“Llevábamos 14 meses detenidos y no había perspectivas de salida. Fue Roberto “Tito” Arias quien nos abrió la puerta...
Sara Sotillo, transformadora de la Educción panameña
Sara Sotillo, transformadora de la Educción panameña
(Tomado de Wikipedia, Enciclopedia Libre)
Sara Sotillo Guillén (1900-1961) fue una educadora, dirigente magisterial y feminista, miembro fundadora de...
Néstor Jaén, el defensor de los pobres en Panamá
Néstor Jaén, el defensor de los pobres en Panamá
Por Grisel Bethancourt
(Artículo publicado en el diario Panamá América en 2006)
Un legado de paz, justicia...
Me tocó viajar con el Comandante Santos
David Carrasco
Director Bayano digital
Durante la guerra de liberación en Nicaragua, me tocó viajar de regreso a Panamá --por vía aérea-- con el comandante Santos.
La...
Luis Navas en Café Bayano
La burguesía panameña es rapaz y dependiente del poder estatal. Por eso pelea con saña el poder que le permite negocios y el enriquecimiento...
Retos de la identidad panameña frente al siglo XXI
Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña.
Comunicado a la Nación.
Retos de la identidad panameña frente al siglo XXI: Transparencia, memoria histórica e innovación.
Entre los últimos...
Rechazada película sobre “Panamá Al” Brown en el Festival Internacional de...
Por Alberto Barrow
Director del observatorio Panamá Afro
Los organizadores de la 7a versión del Festival Internacional de Cine de Panamá -IFFP- que se realizará del...
Identidad: Panamá es más que papeles.
Video: Los Combos Nacionales, una muestra de nuestra identidad.
Al final de la década de los años 50, el Ministerio de Educación dispuso dotar a...
General José Domingo Espinar, héroe de América
General José Domingo Espinar, héroe de América
Secretario privado del Libertador Simón Bolívar
Médico del general Simón Bolívar
Gobernador de Veraguas
Por Anthony McLean H.
Nació en el Barrio...
De cómo desde el Palacio de las Garzas se ocultó el...
Por Sergio Sánchez Silvera
Periodista
Panamá un país pequeño en extensión territorial. Tiene gloriosas páginas en su corta historia, pero también tiene quienes desde el poder...
“Tienen que llevarse sus toldas colonialistas”, Omar Torrijos
“Tienen que llevarse sus toldas colonialistas”, Omar Torrijos
Introducción por Dalys Vargas
Este discurso vibrante, pronunciado en la Plaza 5 de Mayo el 11 de octubre...
¿Panamá era una nación diferenciada de Colombia en 1903?
¿Panamá era una nación diferenciada de Colombia en 1903?
Nunca hubo una vocación firmemente separatista entre las clases dominantes del Istmo y, cuando acariciaron la...
El día de Omar Torrijos
Fue el hombre que negoció sin sangre la devolución del Canal, y con diplomacia certera.
Por Norma Núñez Montoto
periodistas@laestrella.com.pa
Aquella mañana del 1 de octubre de...
Pedro Prestán, el héroe de Colón
Pedro Prestán, el héroe de Colón
(En Caribe - Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe)
Pedro Prestán García (1852-1885). Abogado liberal, cuya muerte inexplicada en...
El soldado Rodríguez luchó y murió por la patria
¿SABES EL NOMBRE DE ALGÚN SOLDADO PANAMEÑO QUE PERDIÓ LA VIDA EL 20 DE DICIEMBRE DE 1989?
Eran las 8:00pm del 19 de Diciembre de...
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
(Texto del diario Panamá América 12/2/06)
Muchas personas ignoran el hecho de que los paros y las...
El general Omar Torrijos y el Canal
El general Omar Torrijos y el Canal
Por Manuel Orestes Nieto
La desaparecida Zona del Canal -aquel territorio de más de siete mil kilómetros cuadrados segregado...
Dos panameños que lucharon junto a Martin Luther King
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción Bayano digital
En el otoño de 1990 fui invitado por Cirilo McSween, para participar como orador en la Asamblea de...
El denominado “proceso revolucionario” y los tres períodos por los cuales...
Por Pedro Rivera
periodistas@laestrella.com.pa
El 11 octubre de 1968 se dio un golpe de Estado en Panamá. ¿Los conjurados, militares y civiles, tenían en agenda esa...
“Si caigo, recojan la bandera, denle un beso y sigan adelante”,...
“Si caigo, recojan la bandera, denle un beso y sigan adelante”, Omar Torrijos
Palabras pronunciadas en la colocación de la primera piedra del ingenio...
Felicia Santizo, la educadora que transformó la Educación panameña
(Tomado de Barrera, Eugenio. Felicia Santizo Cuadernos populares del CELA).
Nació en Portobelo, en la provincia panameña de Colón en 1893. Falleció en la Ciudad...
“Hay que asegurar la unidad nacional”, Omar Torrijos
¿Cuál es la actitud de los militares ante este proceso?
Ese proceso ha acercado a los militares a la realidad nacional. Se promueven...
VIDEO, “Cuando Cayeron Las Bombas…” sobre Panamá.
Nota de la redacción
Bayano digital comparte las palabras pronunciadas por el Dr. Carlos E. Russell C., luchador social en los Estados Unidos junto...
Crónica del 50 aniversario de la Insurrección de Colón
Crónica del 50 aniversario de la Insurrección de Colón
Por José Dídimo Escobar
Dirigente político y activista social
Ayer, en una sesión solemne del Concejo Municipal de...
El héroe de la capa blanca
El héroe de la capa blanca
El pediatra y primer ministro de Salud del país será reconocido durante la primera Conferencia Internacional de Salud...
“I took Panama”, Teodoro Roosevelt
“I took Panama”, Teodoro Roosevelt
Por José Cambra
Alrededor de los sucesos del 3 de noviembre de 1903, se ha tejido una intrincada disputa entre la...
Rodolfo Aguilar Delgado, mártir de las bananeras
Rodolfo Aguilar Delgado, mártir de las bananeras
Por Flor Bocharel
Chiriquí / EPASA.
(Artículo publicado en 1999)
En la década del '60, en el distrito de Barú, se...
De la invasión a Panamá, 27 años después
De la invasión a Panamá, 27 años después
Por José del Rosario Sánchez Franco
Consultor y Asesor en Comunicación Política y Organizacional jdelrsf@gmail.com; twiter: @jdelrsf
“La única...
La guerra psicológica de la invasión a Panamá
Por JL Rodríguez Pittí
En 1989, Panamá fue objeto de un experimento infame, una estrategia de manipulación cuidadosamente diseñada y ejecutada con éxito por...
El hermano de Torrijos precisa su convicción: la CIA mató al...
Por Raúl Leis
Revista Proceso (1982)
Todo parece confirmar que la muerte del general Torrijos no fue una simple casualidad, sino la primera etapa de programa...
Ascanio Villalaz Paz, ejemplo de tenacidad y patriotismo
Bayano digital evoca la memoria de uno de los más preclaros dirigentes en la lucha por la liberación nacional, con dotes de estadista, dueño...
El poeta que murió defendiendo a la Patria
El poeta que murió defendiendo a la Patria
(Tomado de Panamapoesia.com)
León Antonio Soto nació en la ciudad de Panamá, el 11 de abril de 1874....
Gumercinda Páez, la diputada que abrió el camino para las mujeres...
Gumercinda Páez, la diputada que abrió el camino para las mujeres en el Parlamento panameño
(Información de Wikipedia)
Gumercinda Páez fue una profesora, dirigente social, diplomática...
Estados Unidos no pretendía ceder el control del Canal a Panamá
Estados Unidos no pretendía ceder el control del Canal a Panamá
Por Julio Yao Villalaz
Ex asesor de política exterior y escritor
“Estados Unidos jamás cederá el...
Los verdaderos líderes nunca mueren
Este aplauso, este diploma, este escenario, este recibimiento que nos
ha hecho el pueblo argentino, nos llena el tanque de combustible
para arrancar nuevamente la máquina...
¡Viva el Mes de la Patria!
¡Viva el Mes de la Patria!
Bayano se une a la celebración del Mes de la Paria y festeja junto al pueblo panameño las gestas...
La huella de Antonio Maceo en el Canal de Panamá
La huella de Antonio Maceo en el Canal de Panamá
El pasado 15 de agosto se cumplieron los cien años de la inauguración del...
La justicia dentro de la Zona del Canal de Panamá
Disciplinar y maximizar los niveles de productividad de los trabajadores y residentes de la Zona del Canal y mantener el orden social de la...
Música y exposición gráfica del 9 de enero de 1964
Música y exposición gráfica del 9 de enero de 1964
Homenaje de la VT y Bayano digital
https://www.youtube.com/watch?v=6SbIQ4uhmcQ
Ganar la guerra sin perder la memoria
Desde que entró en el tiempo 2016, Omar Torrijos tomó posesión de sus 87 años. Había nacido en Santiago de Veraguas, Panamá, el 13...
Omar Torrijos Herrera, el general olvidado
Omar Torrijos Herrera, el general olvidado
El líder político fomentó un gobierno acompañado por reformas sociales y públicas, y puso orden respecto a la...
Maritza Alabarca Ávila: mártir Kuna del 9 de Enero de 1964
Jorge Stanley Icaza (Mani)
(Artículo publicado el 7 de enero de 2009)
Historiadores, poetas, comunicadores cuentan sobre los sucesos del 9 de Enero de 1964 y...
Aníbal Sampayo: Canto a la liberación (1983)
Aníbal Sampayo: Canto a la liberación (1983)
El uruguayo Aníbal Domingo Sampallo, desaparecido en 2007, fue un poeta quien cantó al general panameño Omar...
Serenata montuna
Serenata montuna
Bayano digital es identidad.
https://www.youtube.com/watch?v=gcl3MXn4l0Y
Presencia China durante la construcción del ferrocarril y el Canal
A estos trabajadores había que proporcionarles templos para sus rezos y opio
Por Linett Lynch
A mediados del siglo XIX, muchos chinos emigraron a diferentes áreas...
Clausura de Escuela de las Américas en Panamá, un triunfo contra...
En 1984, en cumplimiento de los Tratados del Canal “Torrijos Carter”, Estados Unidos cerró en Panamá las puertas de la denominada Escuela de las...
Aniversario de Playa Girón fortalece solidaridad en Panamá
Aniversario de Playa Girón fortalece solidaridad en Panamá
Por Félix E. Villarreal V.
Representante del Polo Ciudadano - Panamá
Polo Ciudadano y otras organizaciones sociales participaron el...
La panameñización del Canal
La panameñización del Canal
Por Franklin Castrellón
(Artículo publicado 7 de septiembre de 2011 en el diario La Prensa)
Tras la firma de los Tratados Torrijos–Carter, cuyo...
La recuperación del Canal de Panamá también se hizo con tinta...
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
En la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos hay una colección de medios impresos en la que se destaca...
Monumento a Torrijos recuperará memoria colectiva
Monumento a Torrijos recuperará memoria colectiva
Por David Carrasco
La memoria colectiva está formada por múltiples elementos raizales entrelazados que coinciden en tiempo y espacio. Esa...
Omar Torrijos: ¡Nunca de rodillas!
Omar Torrijos: ¡Nunca de rodillas!
Discurso en Puerto Armuelles, 1 de mayo de 1971
A los obreros de las bananeras, reunidos con motivo del Día Internacional...
El Movimiento Inquilinario de 1925: el poder de las masas
Asustado por la animosidad de las multitudes obreras que pedían un alto a los aumentos exagerados en los costos de alquiler, el Gobierno pidió...
Omar Torrijos en la conciencia de los panameños
Omar Torrijos en la conciencia de los panameños
(Intervención de Ricardo De La Espriella, ex presidente de la República, en los 35 años de...
La hospitalidad y los extranjeros en tiempos de terror y emigración
La hospitalidad y los extranjeros en tiempos de terror y emigración
Por Elke Dauk | Goethe-Institut, Humboldt
Escritora y periodista especializada en los campos de la...
Conrado Gutiérrez, el héroe estudiantil vigente
Conrado Gutiérrez, el héroe estudiantil vigente
Por David Carrasco
Conrado Gutiérrez era un chico listo, valiente, con la chispa de los jóvenes de extracción humilde del...
Radio Tembleque, la radioemisora de la dignidad
Radio Tembleque, la radioemisora de la dignidad
Por Rafael Candanedo
rafaelcandanedo@gmail.com
Cuatro amigos, todos con conocimiento sobre equipos técnicos, se dirigieron a “La mano de Dios”
Cuatro...
Un libro sobre del precursor de la Panamá actual
Un libro sobre del precursor de la Panamá actual
Por Hugo Vega
Periodista panameño
Muy pocos personajes han marcado la historia panameña como el general Omar Torrijos....
Dos grupos y Omar Torrijos Herrera
Dos grupos y Omar Torrijos Herrera
Por Ernesto A. Holder
(Artículo publicado en el diario La Estrella de Panamá el 18 de agosto de 2014)
La historia...
José María Blázquez de Pedro, el luchador social sacrificado por luchar...
José María Blázquez de Pedro (1875?-1927), fue fundador del movimiento anarquista en Panamá y participó en el movimiento inquilinario de 1925. La explosión de...
69 años de una gran victoria
69 años de una gran victoria
Cada generación ha contribuido al llamado alpinismo generacional, para construir la patria que tenemos.
Por José Dídimo Escobar Samaniego
Cédula: 7-84-41
Era...
Omar Torrijos y el Canal
La desaparecida Zona del Canal —aquel territorio de más de mil cuatrocientos kilómetros cuadrados, segregado de la soberanía panameña—.
Por Manuel Orestes Nieto
Escritor
La desaparecida Zona...
Antonio Yépez De León, forjador de la unidad en el movimiento...
Por David Carrasco
Antonio Yépez De León, dirigente sindical y ex gobernador de la provincia de Colon durante el gobierno del general Omar Torrijos, ocupa...
Marta Matamoros, mujer de una sola pieza
Marta Matamoros, mujer de una sola pieza
La máxima condecoración del Estado a la mujer panameña lleva el nombre de esta costurera, líder sindical...
El recuerdo inolvidable de Omar Torrijos Herrera
El recuerdo inolvidable de Omar Torrijos Herrera
Estuvo presente en la histórica victoria de Cuba en la Cumbre de Panamá 2015
Este 11 de abril cuando...
A 53 años de los sucesos del 9 de enero de...
A 53 años de los sucesos del 9 de enero de 1964 que repuntaron la lucha de liberación nacional.
Pronunciamiento del Partido del Pueblo
Moisés Carrasquilla
Coordinador...
Victoriano Lorenzo a los 112 años de su fusilamiento
Victoriano Lorenzo a los 112 años de su fusilamiento
Por Arysteides Turpana / Versión abreviada
Hace 112 años, en la llamada Plaza de Armas Chiriquí (hoy...
Vídeo a los 70 años de rechazo del tratado Filós-Hines
Redacción de Bayano digital
En el marco de la jornada por la reivindicación de la memoria histórica del 20 de diciembre, el movimiento popular panameño...
Notas inéditas del primer grito de independencia de Panamá de España.
Discurso pronunciado en David, Chiriquí, el 10 de noviembre de 2017, en los actos de conmemoración del primer grito de independencia de Panamá de España.
Por Juan Carlos...
América Latina sigue caminando
América Latina sigue caminando
Por David Carrasco
En junio de este año, serán celebrados los 190 años del Congreso Anfictiónico, convocado en Panamá por el Libertador...
¿Qué es patriotismo?
¿Qué es patriotismo?
Patriotismo: “Amor a la Patria. Sentimiento y conducta propia del patriota. Conjunto de personas que creen o están asociadas entre sí,...
Café Bayano entrevista a Rubén Darío Sousa
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y...
El primer presidente de la etnia negra que tuvo Panamá
Un día como hoy tuvo lugar el sepelio de Carlos A. Mendoza, en lo que “La Estrella de Panamá” llamaría entonces el funeral más...
Desclasificando al general Torrijos
Desclasificando al general Torrijos
Por Filiberto Morales
En 1967 y en los primeros nueve meses de 1968, la población panameña vivió la más severa crisis política,...
Congreso Anfictiónico de Panamá evoca el sueño de unidad latinoamericana
EcuRed
La Asamblea fue convocada por Simón Bolívar en la ciudad de Panamá, para crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Se desarrolló entre el...
Victoriano Lorenzo, el “cholo guerrillero”
Por Olmedo Beluche
“Señores: oíd una palabra pública: ya sabéis de quién es la palabra. Victoriano Lorenzo muere… a todos los perdono… yo muero como...
Voces de Muerte… Lágrimas de Ayer y Hoy
Hoy, en mi patria, son pocas las voces
Que claman o reclaman
Por una patria perdida.
El Panamá que conocí, ya no es
Aquel Panamá de Quibián...
Cerro Ancón: monumento a la nación panameña
Por Juan Abelardo Carles R.
Dicen que el rectángulo de la bandera que ondea en la cima del Cerro Ancón es un poco más grande...
Joaquín Beleño, el periodista y escritor que inspiró la recuperación de...
Beleño es considerado como el iniciador de la llamada “novela del Canal”. Falleció el 5 de febrero de 1988, día en que alcanzaba los...
“Cáncer” y “Villillo”, y los murales de la dignidad
Por David Carrasco
En noviembre de 2013, los oficiales de la Academia Nacional de Policía Walter Mendoza Martínez, de Managua, Nicaragua, tomaron la decisión de...
¿Qué significa ser panameño?
¿Qué significa ser panameño?
Héctor Collado
Escritor
¿Qué es lo que determina el sentimiento de pertenencia a una comunidad de intereses? ¿Cómo se prueba que uno es...
Omar Torrijos trazó ruta de liberación nacional
Omar Torrijos trazó ruta de liberación nacional
(Introducción por Dalys Vargas)
El general Torrijos se presentó en la Universidad de Panamá el martes 14 de diciembre...
Dignidad e ignominia en la cintura de América
Por Hernando Franco Muñoz
Politólogo, abogado y catedrático panameño
Los incidentes que se produjeron entre el 9, 10,11 y 12 de enero de 1964, constituyen la...
Luis Fondebrider y la ciencia que dialoga con los desaparecidos
Luis Fondebrider y la ciencia que dialoga con los desaparecidos
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Son treinta mil. A pesar de que nacieron con un nombre,...
Lloyd LaBeach, el panameño que puso a soñar a Panamá en...
En un mes dedicado a resaltar valores de la etnia negra y su contribución a la panameñidad, Bayano digital ofrece este artículo para recordar...
JORNADA DE REIVINDICACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL 20 DE DICIEMBRE
DECLARACIÓN FINAL DE LA JORNADA NACIONAL E INTERNACIONAL ANTIMPERIALISTA POR LA REIVINDICACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL 20 DE DICIEMBRE. CRIMINAL INVASIÓN DE ESTADOS...
No olvidar a Leonard Peltier
No olvidar a Leonard Peltier
Cuarenta años en la cárcel acaba de cumplir uno de los presos políticos que más tiempo lleva encerrado en el...
Juan Navas o la dignidad de Colón
Panameño que combatió y fue herido en los días 9, 10 y 11 de enero de 1964.
Por Ana María Pinilla V.
La mirada azabache de...
Graham Greene: “Ciudad Romero” (crónica)
Uno de los más grandes novelistas del siglo XX, el inglés Graham Greene (1904-1991), tuvo entre sus amigos al general Omar Torrijos de...
Panamá: El canal en las Naciones Unidas
Por Julio Yao Villalaz | ALAI-AMLATINA
“La reunión en Panamá del Consejo de Seguridad constituyó una hermosa realización de la profecía de Bolívar” ― Juan...
9 de Enero inspira lucha en defensa del Canal de Panamá
El dirigente popular colonense Luis Powell, orador en los actos organizados en por el Comité 9 de Enero, destacó la importancia de mantener en...
10 frases inolvidables de Martin Luther King
10 frases inolvidables de Martin Luther King
TeleSUR, ene - El espíritu de lucha sin violencia para defender la igualdad y los derechos civiles de...
El misterio de lo panameño
El misterio de lo panameño
Por César Del Vasto
facetas@laestrella.com.pa
(Este artículo fue publicado previamente en el diario La Estrella de Panamá en 2015)
Cuando una sociedad se...
Mayo de 1958: Las raíces de la rebeldía popular (I)
Mayo de 1958: Las raíces de la rebeldía popular (I)
En el año de 1957 se reorganizó la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP), un...
Novedoso estudio sobre el 9 de Enero de 1964
Los sucesos del 9 de Enero de 1964 son un elemento muy importante en la formación de la nacionalidad panameña. También evidencian la determinación...
Omar Torrijos y el Poder Popular
Omar Torrijos y el Poder Popular
De la escritora e investigadora Dalys Vargas, recibimos como material de colaboración fragmentos seleccionados del discurso pronunciado por el...
Coraje y humildad en el corazón de un líder
Coraje y humildad en el corazón de un líder
Por Steve Anderson
Después de haber leído un artículo en un periódico local, el día 17 de...
El Libro de Omar
Fundación Omar Torrijos
El Libro de Omar
Presentamos a nuestros lectores, las palabras pronunciadas por Manuel Orestes Nieto en la presentación del libro: Omar Imágenes, quien...
En el reino de los Nasos
En el reino de los Nasos
ANGÉLICA GUADAMUZ / EFE
Casi totalmente aislados del resto del mundo, con el río Teribe como vía de enlace con...
Aporte de los pueblos indígenas a la sociedad panameña
Las respuestas que encontramos de los estudiosos (antropólogos, arqueólogos, genetistas, lingüistas u otros especialistas), es que lejos de ser inmigrantes en ese tiempo o...
El general Torrijos y su lucha por la soberanía de un...
Omar Efraín Torrijos Herrera, ha trascendido por ser el primer presidente en sentarse “de tú a tú” con Washington, y poner las cosas en...
La Contaminación Química en Panamá
Por Raúl Leis (*)
Sociólogo y escritor
Las más de tres mil hectáreas contaminadas por municiones y bombas no explotados, no es el único problema heredado...
“Zary”, la chica detrás del fax de la dignidad
“Zary”, la chica detrás del fax de la dignidad
Por David Carrasco
Pocos saben, hasta ahora, que tras la invasión de Estados Unidos a Panamá, las...
La post invasión
La post invasión
Por Luis Navas P.
Docente universitario
Tras la invasión, el abogado Michael Pierce solicitó y recibió podres para representar a familiares de la invasión...
“En algunos sectores, el patriotismo es algo muy coyuntural”
“En algunos sectores, el patriotismo es algo muy coyuntural”
(Crudo y práctico, el historiador habla sobre la panameñidad en estos tiempos: qué concebimos por...
Nelson Mandela, paladín de los derechos humanos
Nelson Mandela, paladín de los derechos humanos
(Redacción de Bayano)
En la década de 1970, el movimiento estudiantil panameño marchó por las calles de Panamá para...
Torrijos se negó a arroparse con la bandera de EE.UU.
Torrijos se negó a arroparse con la bandera de EE.UU.
(Discurso pronunciado el 15 de marzo de 1973, en el Consejo de Seguridad de las...
¡Prohibido olvidar!
(Invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989)
Por Julio Yao (panameño)
A la hora en que salen los ladrones
como alimañas de...
Cronología de la agresión estadounidense
Cronología de la agresión estadounidense
-1958-
VIERNES, 2 DE MAYO:
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá, entran pacíficamente en la Zona del Canal, siembran...
El Kolectivo: Panamá, a 112 años de Historia
El Kolectivo: Panamá, a 112 años de Historia
El movimiento El Kolectivo adopta, a través de este mensaje, una posición firme de rescate de los...
Recuerdo del 9 de Enero de 1964
(Basado en el testimonio del profesor Rafael Bolívar Ayala)
Una de las gestas heroicas más importantes de la era republicana lo constituye el 9 de...
Los muchachos del barrio
Los muchachos del barrio
Balbina Herrera Araúz
Dirigente política
Este año cumpliremos 114 años de vida republicana y tenemos, según cifras “oficiales” 4,026,935 millones de habitantes, con...
Estrategia pacífica: Tratados Torrijos-Carter
Estrategia pacífica: Tratados Torrijos-Carter
Por Luis Carlos Samudio Guerrero
Abogado, docente y mediador
En recordación de la firma de los tratados Torrijos-Carter, queremos reiterar que el general...
Abolición de la esclavitud en Panamá
“... investigaciones de Mario Molina Castillo indican que en el Istmo existan 495 esclavos...”
Por Oscar Vargas Velarde
Abogado
El 21 de mayo de 2017 constituye una...
Operación Soberanía
(Información recopilada en Wikipedia)
Operación Soberanía u Operación Siembra de Bandera fue un hecho acontecido el 2 de mayo de 1958 en la antigua Zona...
El génesis de un mestizaje histórico
Leyes que buscaban la expulsión de etnias no pudieron con la fuerza de los sentimientos.
Por Isaías Cedeño
periodistas@laestrella.com.pa
El Canal de Panamá ha sabido unir al...
La historia de una campana de luchas
Por David Carrasco
El 9 de enero de 2018, representantes de varias generaciones de institutores esperaron pacientemente su turno para tomarse fotos y videos, junto...
Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez
Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más...
Omar Torrijos y el poder de las comunidades
Omar Torrijos y el poder de las comunidades
Por Revista Lotería
Discurso en la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos (11 de octubre de 1973).
Señores miembros...
Mateo Iturralde apostó por los humildes del arrabal
Mateo Iturralde apostó por los humildes del arrabal
Mateo Iturralde de la Vega. Fue un abogado, médico y político panameño. Pasó a la historia por...
Dos institutores y el 9 de Enero de 1964
Dos institutores y el 9 de Enero de 1964
“Totito”, el recuerdo de un mártir aguilucho
Por Alberto Velásquez
Los panameños dignos conmemoramos la gesta de Enero...
Panamá y Filipinas comparten herencia anticolonial
Panamá y Filipinas comparten herencia anticolonial
(Redacción de Bayano)
Panamá y Filipinas tienen una historia en común: ambos territorios fueron dominados por fuerzas extranjeras que explotaron...
Fenamude puso el toque femenino a la equidad
Fenamude puso el toque femenino a la equidad
Por Carlos González Q.
En 2016, se cumplen 34 años de la creación de la Federación Nacional de...
Ganar la guerra sin perder la memoria
Ganar la guerra sin perder la memoria (A Omar en su cumpleaños 87)
Por Norma Núñez Montoto
Desde que entró en el tiempo 2016, Omar Torrijos tomó...
Cuando un abogado tuvo una gran misión en Washington
Por José Eduardo Sánchez S.
(Artículo publicado en el diario Panamá América el 27 de octubre del 2000)
Quien más que quien fue partícipe en un...
Identidad y Patrimonio
Identidad y Patrimonio
El patrimonio cultural es la fuente de nuestra identidad y el sello que nos distingue como nación. Lo componen los bienes que...
Coto: la guerra que Panamá perdió ganando
Los panameños dominaron ampliamente los combates y lograron tomar y defender la plaza de Coto de la invasión tica.
Por Mónica Guardia
periodistas@laestrella.com.pa
“Las armas panameñas obtienen...
Colón: el último disparo, las últimas bajas de los patriotas
Por Luis Navas P.
Magister, catedrático de Relaciones Internacionales en la Universidad de Panamá.
En horas casi nocturnas del jueves 9 de Enero de 1964, se...
Emigrantes españoles fueron pioneros en la construcción del Canal de Panamá
Emigrantes españoles fueron pioneros en la construcción del Canal de Panamá
Diario El Comercio
Miles de inmigrantes españoles se embarcaron hace un siglo en la construcción...
Eustory, un modelo para rescribir la historia
Eustory, un modelo para rescribir la historia
Ningún puede acudir a su pasado, sin la acción previa de recopilar, clasificar, analizar, interpretar y comprender los...
Convergencias étnicas en la nacionalidad panameña: Los griegos
Dra. Betty Ann de Catsambanis
Catedrática en la Universidad de Panamá
(Extracto de un extenso trabajo presentado en el Simposio celebrado el sábado 13 de junio...
El soldado niño
El soldado niño
(Texto remitido a Bayano digital por el escritor panameño Carlos Wynter).
El ceño fruncido y resuelto, la mirada fija en el fotógrafo, el...
Un documento para la historia
Un documento para la historia
Tras la invasión de Estados Unidos a Panamá, iniciada el 20 de diciembre de 1989, muchos panameños y panameñas fueron...
Chitré en la Independencia de 1903
Chitré en la Independencia de 1903
Por Dr. Eduardo Flores Castro
Docente de la Universidad de Panamá
Después de proclamada la independencia el 3 de noviembre de...
Clima escolar y aprendizajes: la necesidad de escuelas amigables para la...
Clima escolar y aprendizajes: la necesidad de escuelas amigables para la juventud.
Por Profesor José Cambra
Los resultados hechos públicos hace pocos días, del Tercer Estudio...
Wong Kong Yee, ni mártir ni héroe
Por Max Salabarría Patiño
Panamá América. Publicado el 9 de enero de 1999
Hace un par de meses, en el marco conmemorativo del aniversario noventa y...
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
Los altos salarios y previsiones sociales que devengan los trabajadores de la hoy ACP tienen su génesis en esos 120 años de luchas. Hombres...
El final de una tragedia “zonian”
Lester Greaves murió el 25 de marzo de 2015, después de haber sobrevivido al desamor y a la cárcel. La historia que inspiró a...
Gabo y la elección de Mitterrand
García Márquez ayudó al candidato socialista a encontrar nuevos recursos para su campaña presidencial.
Por Jaime Paz Zamora | El País
Ex presidente de Bolivia
En este...
Memorias de la lucha anticolonialista panameña
Memorias de la lucha anticolonialista panameña
Rómulo Escobar Bethancourt, asesor del general Torrijos, y en esos momentos ministro de Trabajo, señaló los siguientes años, sobre...
Monumento a Torrijos recuperará memoria colectiva
Monumento a Torrijos recuperará memoria colectiva
Por David Carrasco
Hace un año, el eximio periodista y escritor uruguayo aun recorría los caminos del mundo, escuchando las...
Valores que enseñaron los héroes de enero de 1964
Valores que enseñaron los héroes de enero de 1964
Por Adela Panezo Asprilla
Docente de ética, historia, filosofía y lógica, en el Instituto Coronel Segundo de...
La batalla nacionalista del 47
Por Olimpo A. Sáez M.
Ex embajador de Panamá en Brasil y Nicaragua
El 12 de diciembre de 1947, el estudiante Secundino Torres Gudiño lanzó una...
El Canal de Panamá: La tecnología al servicio de la salud
El Canal de Panamá: La tecnología al servicio de la salud
Por José A. López Cerezo
(OEI-AECID/DICyT)
El Canal de Panamá es la gran obra de ingeniería...
Enero de 1964: la dignidad, el martirio
Manuel Orestes Nieto
Poeta
En la vida de los pueblos hay hechos que por su trascendencia se convierten en faros de su historia. Hechos que traspasan...
La conquista española dejó su huella en los genes del hombre...
STRI
La conquista española de las Américas fue devastadora para los pueblos nativos. Muchos hombres nativos murieron en conflictos con los invasores. Los colonizadores españoles...
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
Muchas personas ignoran el hecho de que los paros y las huelgas durante la construcción del...
Hallazgos de la ampliación. Gorgona, el resurgir de un pueblo olvidado
Por Orlando Acosta Patiño
Portada Panamá
“Después de haber atravesado la Loma del Mono, estribación de la sierra Quebrancha, se entra a los pantanos de Mindi,...
El 9 de Enero de 1964
Por Omar Jaén Suárez
(Extracto de un extenso artículo publicado en 2013)
La mayoría de los panameños de hoy no recuerdan, pues nacieron después de 1979...
Importante aporte de Arysteides Turpana a la antropología y la historia...
Por Olmedo Beluche
Docente en la Universidad de Panamá
El lingüista dule-panameño Arysteides Turpana Igwaigliginya, en el marco de los debates producidos en torno a la...
El calipso que permanece vivo
“La Estrella de Panamá” viajó al archipiélago caribeño para buscar retazos de esta música.
Por Daniel M. Alarco
dmolina@laestrella.com.pa
A unos 600 kilómetros de la capital panameña,...
La generación del 47 y el Frente Patriótico de la Juventud
Por Olmedo Beluche
Docente universitario
A la profesora Diamantina de Calzadilla,
digna representante de una valiosa generación.
A la memoria de las compañeras
Jilma Noriega y Bertilda...
Archivo Nacional depositario de la historia y valiosos documentos de Panamá
(Informe institucional)
El Archivo Nacional fue creado como institución después que Panamá se separó de Colombia y bajo la administración del Dr. Belisario Porras en...
¿Balboa, conquistador español tramposo?
Por Quintín Moreno / Web DIAaDIA (Epasa)
Vasco Núñez de Balboa se embarcó dentro de un barril junto a su perro Leoncico en la expedición...
Presencia histórica de William Walker
(Tomado del diario Panamá América)
En la historia de Panamá el filibustero norteamericano William Walker jugó un papel negativo que no puede ser ignorado por...
La herida abierta del Canal de Panamá: la discriminación que separó...
De cara a la inauguración el 26 de junio de 2016, de la ampliación del Canal, el hijo de un trabajador cuenta que aún...
Una tajada de sandía que dejó huellas históricas
El 15 de abril de 1856 arribó al puerto de Colón el vapor “Illinois” conduciendo cerca de un millar de pasajeros de nacionalidad...
Redacción...