La poesía de Carlos Francisco Changmarín
La poesía de Carlos Francisco Changmarín
Carlos Francisco Changmarín nació el 26 de febrero de 1922, en Los Leones, pueblo del corregimiento de La Colorada,...
La poesía de José Guillermo Batalla (1886-1962)
La poesía de José Guillermo Batalla (1886-1962)
José Guillermo Batalla nació en la ciudad de Panamá, el 28 de febrero de 1886. Terminados sus estudios...
Sheila Lichacz y su legado a la patria panameña
Sheila Lichacz y su legado a la patria panameña
La artista presentó su más grande exposición individual en el Smithsonian, en el Centro para...
Instrumentos Tradicionales Emberá
Instrumentos Tradicionales Emberá
Por Marino Jaén Espinosa
Panamatipico.com
La música es un denominador común entre todas las culturas que viven o han vivido en nuestro planeta. En...
Los negros trajeron claridad a la lucha social en Panamá
Los negros trajeron claridad a la lucha social en Panamá
La población afropanameña ha alcanzado notables avances en lucha por los derechos sociales, al...
¡Horror en San Miguelito, destruyen el busto de José Martí!
¡Horror en San Miguelito, destruyen el busto de José Martí!
Al menos una explicación nos debe el Alcalde de San Miguelito por el vandalismo del...
“Hay que salvar a la cumbia panameña”, Celso Quintero”
Entrevista cultural
“Hay que salvar a la cumbia panameña”, Celso Quintero"
Para Celso Quintero, director de la orquesta folclórica Alma de Azuero y otra de salsa,...
La poesía de Fernando Huc Barría
La poesía de Fernando Huc Barría
Fernando Javier Huc Barría nació en la Ciudad de Colón, el 1 de noviembre de 1951. Hijo de José...
Rap contra el racismo
En respuesta a las manifestaciones de racismo en el mundo, particularmente en Europa y Estados Unidos, organizaciones sociales han advertido la necesidad de unir...
Condorito y la verdadera historia del roto Quezada
Condorito y la verdadera historia del roto Quezada
Si Chespirito condensó en la pantalla el espíritu del latinoamericano, a través de la figura de su...
Las cutarras panameñas
Las cutarras panameñas
Por Oscar Aparicio
Origen de las cutarras
La historia de la cutarra se remonta a muchos siglos, ya que Jesucristo utilizó sandalias tejidas de...
Submarino “Explorer” muere como el “Nautilus”
Submarino “Explorer” muere como el “Nautilus”
Los restos del “Explorer”, un antiguo aparato para la navegación submarina, mueren lentamente en la isla de San Telmo,...
Colección FEMSA de pintores mexicanos en Panamá
Colección FEMSA de pintores mexicanos en Panamá
Será una de las pocas veces que la colección llegue a Centroamérica, en un encuentro con los...
Gabriel Sivak, música para despertar elefantes
Gabriel Sivak, música para despertar elefantes
Por Jordi Batallé | rfi
El jueves tuvo lugar en el espacio Diff Way de Paris una performance que bajo...
No tenemos derecho a olvidar: Libro invita a reflexionar sobre la invasión a Panamá
No tenemos derecho a olvidar: Libro invita a reflexionar sobre la invasión a Panamá
(Redacción de Bayano)
Uno de los libros más completos y documentados sobre la...
Especial: España conmemora IV centenario de muerte de Cervantes
Especial:
España conmemora IV centenario de muerte de Cervantes
Por S. Fernando
MADRID, abr (Xinhua) - Abril ya se ha convertido en el mes de Miguel de...
La poesía de Consuelo Tomás Fitzgerald
La poesía de Consuelo Tomás Fitzgerald
Consuelo Tomás Fitzgerald nació en la Isla Colón, en la provincia panameña de Bocas del Toro, el 30 de...
La poesía de Eduardo Ritter Aislán
La poesía de Eduardo Ritter Aislán
Nació en la ciudad de Panamá, el 11 de septiembre de 1916, y falleció el 10 de junio de...
La poesía de Moisés Pascual
La poesía de Moisés Pascual
Moisés Pascual fue miembro del colectivo de escritores “La otra columna”, la Asociación Cultural “El Grupo” y el colectivo cultural...
El caballo y la charrería, parte de la tradición mexicana
El caballo y la charrería, parte de la tradición mexicana
Por Raúl I. García Álvarez
México, (PL) - Cuando el conquistador Hernán Cortés pisó tierra mexicana...
La poesía de Pedro Rivera
La poesía de Pedro Rivera
Pedro Rivera nació en la Ciudad de Panamá, el 5 de enero de 1939. Egresó del Instituto Nacional y realizó...
Simone de Beauvoir, a 30 años de su muerte
Simone de Beauvoir, a 30 años de su muerte
Por María Carolina Piña | rfi
La autora de “Deuxième Sexe” es recordada este jueves con motivo...
La poesía de Carmen Tejeira de Vanegas
(Tomado de Panamápoesía.com)
Nació el 21 de marzo de 1898 en la provincia panameña de Chiriquí, en la Isla Las Paridas, preciosa ínsula en el...
Hallazgo arqueológico en Teotihuacán, ciudad sagrada
Hallazgo arqueológico en Teotihuacán, ciudad sagrada
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) - Un nuevo hallazgo arqueológico de estelas lisas de piedra verde en fosas, ha sido...
Salvador Dalí resucita en el Casco Antiguo
Salvador Dalí resucita en el Casco Antiguo
Por David Carrasco
La exposición “Los Sueños caprichosos de Pantagruel y Las Cenas de Gala. Obras gráficas de Salvador...
El pueblo de Lídice, testigo silencioso de la barbarie nazi
El pueblo de Lídice, testigo silencioso de la barbarie nazi
Por Ivana Vonderková | Radio Praga
En la iglesia de San Cirilo y San Metodio, en...
La poesía de Arístides Martínez Ortega
La poesía de Arístides Martínez Ortega
Arístides Martínez Ortega es un poeta panameño. Nació en la ciudad de Panamá, el 31 de diciembre de 1936....
Fiesta del Gran Poder, reflejo de la identidad boliviana
Fiesta del Gran Poder, reflejo de la identidad boliviana
Por Glenda Arcia
Corresponsal de Prensa Latina en Bolivia
La Paz, jun (PL) - Mezcla de música, bailes...
La poesía de Enrique Geenzier
(Tomado de Panamapoesía.com)
Enrique Geenzier nació en la ciudad de Chitré, el 12 de julio de 1887. Autodidacto. En 1916 obtuvo La Flor Natural de...
SIMPLEMENTE, AHED
SIMPLEMENTE, AHED
Por Julio Yao (Panamá)
No fue por un reclamo religioso
de si la tierra fue siempre de éstos o de aquéllos,
sobre quién llegó primero,
o si...
La poesía de Tomás Martín Feuillet (1832 – 1862)
(Tomado de Panamápoesía.com)
Poco se ha escrito sobre Tomás Martín Feuillet, Manuel Gamboa amigo y compañero de letras, desde 1858 se dio a la...
Marzo cultural en Panamá
El Instituto Nacional de Cultura (INAC) vuelve con su verano. Para este año, la agenda de eventos culturales contiene verano artístico y educativo, el...
La poesía de Demetrio Herrera Sevillano
La poesía de Demetrio Herrera Sevillano
(Tomado de Panamápoesía.com)
De padre colombiano y madre oriunda de La Chorrera, nace en Panamá. Es un hombre pobre, que...
La poesía de Ana Isabel Illueca
La poesía de Ana Isabel Illueca
(Tomado de Panamápoesía.com)
Ana Isabel Illueca nació en 1903, en la ciudad de Panamá. Estudió en Panamá. En la Escuela...
Reportaje Especial: “Japón, la tierra del oro”. ¿Es verdad la antigua leyenda?
Reportaje Especial:
“Japón, la tierra del oro”. ¿Es verdad la antigua leyenda?
Nipponia
Los viajes de Marco Polo, publicados en el siglo XIII, describen Japón como “Zipango,...
El color del trópico atrapado en los lienzos de Iturralde
El color del trópico atrapado en los lienzos de Iturralde
El artista plástico autodidacta infunde en sus obras una visión social equilibrada del entorno,...
La poesía de Arysteides Turpana
La poesía de Arysteides Turpana
Aristeydes Turpana es una de las voces y plumas más representativas del pueblo Kuna o Guna de Panamá: Nació en...
Museo del Prado emerge en Casco Antiguo de Panamá
Museo del Prado emerge en Casco Antiguo de Panamá
El núcleo de las obras del Museo, lo constituyen las colecciones reales, aunque sus tesoros...
La poesía de Diana Morán
La poesía de Diana Morán
La poetisa Diana Morán nació en Panamá el 17 de noviembre de 1932 y murió en México el 10 de...
Curso sobre José Martí en la Universidad de Panamá
La Universidad de Panamá y la Fundación Ciudad del Saber te invitan al curso: Introducción a la obra de José Martí, que se llevará...
Po, drama sobre el autismo, en el 5° IFF de Panamá
Po, drama sobre el autismo, en el 5° IFF de Panamá
Po, el inspirador drama sobre el autismo, dirigido por John Foster y protagonizado...
“Mujeres mandan en la poesía panameña”, Rafael Ruiloba
Por David Carrasco
El escritor, docente, poeta y ex director del Instituto Nacional de Cultura (INAC) Rafael Ruiloba, considera que las mujeres se encuentran a...
Mes de la Francofonía en Panamá
Todos los eventos son gratuitos. El público puede hacer sus reservas en esta dirección electrónica: reservacionesfpanama@gmail.com
Con los auspicios del gobierno de Francia, la Alianza Francesa, embajadores de...
Rogelio Sinán, el titán de la literatura panameña
Redacción de Bayano digital
Rogelio Sinán, uno de los más excelsos escritores latinoamericanos nacido en tierras panameñas, habría cumplido 115 años de edad en 2017....
Una canción para Humboldt
Una canción para Humboldt
El escritor chileno se despidió de HUMBOLDT con una canción que honra a su mentor intelectual, Alexander von Humboldt, quien da...
La poesía de Julia del Carmen Regales
La poesía de Julia del Carmen Regales
Julia del Carmen Regales, nació en la ciudad de Panamá, en 1953. Licenciada en Psicología y profesora de...
Séptimo arte se apodera de Mirador del Pacífico
Séptimo arte se apodera de Mirador del Pacífico
La Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) invitan al público a...
La poesía de Víctor Manuel Franceschi
(Tomado de Panamápoesía.com)
Víctor Manuel Franceschi, poeta y periodista panameño, nació el 12 de abril de 1931 en La Concepción, Bugaba, provincia de Chiriquí. Sus...
¿Hay hombres que dan a las mujeres deseos de gritar?
¿Hay hombres que dan a las mujeres deseos de gritar?
Por Raymond Chandler
¿Hay hombres que dan a las mujeres deseos de gritar? Claro que sí,...
La poesía de Matilde Real de González
La poesía de Matilde Real de González
(Tomado de Panamapoesía.com)
Nació en Boquete, Provincia de Chiriquí, Panamá, en 1928. Obtuvo su título de maestra en Santiago...
La poesía de Antonio Isaza
(Tomado de Panamápoesía.com)
Antonio Isaza nació en Antón, provincia de Coclé, en 1910. Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional de Panamá, donde pronto...
Juan Gabriel era un fenómeno social
Juan Gabriel era un fenómeno social
Las parejas lo oían tomadas de la mano: Poniatowska
Merry MacMasters, Ana Mónica Rodríguez y Carlos Paul
La Jornada (México)
Ciudad...
La poesía de Esther María Osses
Aclaración de Bayano digital: la laureada poetisa Esther María Osses fue la compañera sentimental del desaparecido poeta e internacionalista Carlos Wong. Hoy, casi olvidada,...
El circo vive en Colombia
El circo vive en Colombia
“Hay que hacerse caso a uno mismo, seguir el corazón así parezca difícil”, Felipe Ortiz.
(Texto de la Universidad de los...
Exposición “Las Cenas de Gala. Obras gráficas de Salvador Dalí”
Exposición “Las Cenas de Gala. Obras gráficas de Salvador Dalí”
(Texto de los organizadores de la exposición)
Desde el martes 12 de julio hasta el domingo...
Mafalda va a la escuela
Mafalda va a la escuela
Bernard Shaw dijo alguna vez que tuvo que interrumpir su educación porque lo escolarizaron. ¿Podría suscribir esta paradoja Mafalda, la...
La poesía de Augusto Fábrega
(Tomado de Panamapoesía.com)
Nació el 10 de septiembre de 1940, en Pocrí de Aguadulce, provincia de Coclé. Es maestro de escuela primaria, egresado de la...
¡Prohibido Olvidar!, el poema que perdura
¡Prohibido Olvidar!, el poema que perdura
(Invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989)
Por Julio Yao
I.
A la hora en que salen...
Danny Rivera, Polo Montañez, una amistad y un montón de estrellas
Danny Rivera, Polo Montañez, una amistad y un montón de estrellas
Por Ibis Frade
La Habana (PL) - El día en que Danny Rivera venía a...
La poesía de Eduardo Maduro
La poesía de Eduardo Maduro
(Tomado de Panamápoesía.com)
Nació el veintiséis de enero de 1901. Fueron sus padres don Salomón L. Maduro y doña Esther Lindo...
Poeta Rubén Darío, Héroe Nacional de Nicaragua
Poeta Rubén Darío, Héroe Nacional de Nicaragua
Hay que conocer Nicaragua para comprobar la devoción de ese pueblo por Rubén Darío, pero también la cultura,...
Los papeles que yo conozco
Los papeles que yo conozco
(Discurso pronunciado en la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar, de la Universidad de Panamá, por Carlos Fong, Premio Sagitario Ediciones de...
Centro de Observación Olowagdi – Panamá
En el transcurso del primer cuatrimestre del 2016, el Centro de Observación Olowagdi - Panamá produjo una cronología a partir de fuentes de información...
Preguntas con el fotógrafo João Pina sobre la Operación Cóndor
Preguntas con el fotógrafo João Pina sobre la Operación Cóndor
Por Verónica Sanchis | Ventana Latina
En el mes de septiembre Fotografía Latina tuvo la gran...
Monjes Shaolin traen a Chile, directo desde China, todo el misticismo y la fuerza...
Monjes Shaolin traen a Chile, directo desde China, todo el misticismo y la fuerza del kung fu
Por Cultura+Ciudad, el Magazine de El Mostrador
Desde hace...
Detrás de los muros del Vaticano
Detrás de los muros del Vaticano
Una exposición de fotografías en los Museos Vaticanos muestra la vida de los guardias pontificios detrás de los uniformes...
Luis Carlos Jiménez Varela, literato de vanguardia
Luis Carlos Jiménez Varela, literato de vanguardia
Por John Miller
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá
La conversación fluye con facilidad entre el entrevistador...
Viaje alrededor de un mundo con más náufragos que navegantes
Viaje alrededor de un mundo con más náufragos que navegantes
A partir del lunes, está en las librerías el libro póstumo del gran escritor uruguayo...
Eduardo Galeano y el Discurso de la Diferencia
Eduardo Galeano y el Discurso de la Diferencia
Por Rafael Ruiloba
El filósofo francés Jackes Derrida, en su libro La Diferencia, se refiere a ella como...
El mito sobre el árbol de la vida y los Dule
El mito sobre el árbol de la vida y los Dule
Por Arysteides Turpana
El planeta era una masa de tierra compacta, sin mar, ni ríos,...
La poesía de Moravia Ochoa López
La poesía de Moravia Ochoa López
(Tomado de Panamápoesía.com)
Nació en la ciudad de Panamá, en 1939. Realizó sus estudios primarios en la Escuela República de...
Rafael Ruiloba apela a la identidad nacional
Rafael Ruiloba apela a la identidad nacional
(Redacción de Bayano digital)
El escritor panameño Rafael Ruiloba apeló a la identidad nacional al recibir el premio Universidad...
Adonis: “La religión musulmana ha impedido siempre la gran cultura árabe”
Adonis: “La religión musulmana ha impedido siempre la gran cultura árabe”
El poeta sirio, eterno candidato al premio Nobel y autor del libro “Violencia e...
El hombre que tuiteó todo El Quijote
El hombre que tuiteó todo El Quijote
Por rfi
Un ingeniero informático de Barcelona publicó el monumento literario de Cervantes en Twitter. El último fragmento difundido...
Crónicas marcianas
Crónicas marcianas
“Tenían en el planeta Marte, a orillas de un mar seco, una casa de columnas de cristal...”
Ray Bradbury, Crónicas Marcianas, 1946.
Por Alfonso Carvajal
Escritor,...
Así murió Marco Polo
Así murió Marco Polo
El célebre viajero y mercader veneciano se pasó más de 20 años viajando por Asia y a su regresó relató...
“Cien años de soledad” en memes
“Cien años de soledad” en memes
Las creativas estrategias de la profesora que conquistó a las redes con una tarea de literatura.
Por Constanza Hola...
Cinco películas panameñas en el IFF Panamá 2016
Salsipuedes, La ruta, A la deriva, El cheque y Es hora de enamorarse, una historia entre bambalinas, son los títulos panameños que tendrán su...
Amigo de Neruda desmiente a película sobre el Vate
Amigo de Neruda desmiente a película sobre el Vate
En carta de Víctor Pey a El Mercurio, el dueño del diario El Clarín aclara...
La lista de cosas para hacer tras el triunfo de Donald Trump, según Michael...
La lista de cosas para hacer tras el triunfo de Donald Trump, según Michael Moore
Una mirada sobre la elección en EE.UU.
El documentalista...
Fiestas del Fuego honran a culturas caribeñas
Fiestas del Fuego honran a culturas caribeñas
Recibieron el homenaje en más de una ocasión, Haití, Granada, Guyana, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, México,...
Ilusión o realidad, ¿qué cree que está mirando?
Ilusión o realidad, ¿qué cree que está mirando?
Por Agencia de Noticias Univalle (Colombia)
La intención de la obra de Homero Aguilar no es simplemente que...
Bruschtein presenta en París documental Tiempo suspendido
El próximo 17 de marzo va a tener lugar en el cine La Clef de París una velada-debate en torno a la proyección del...
Lotte Reiniger, pionera de la animación
Lotte Reiniger, pionera de la animación
Las primeras películas de animación no fueron de Walt Disney, sino de la directora alemana Lotte Reiniger, una...
Roque Dalton resucita en las siemprevivas
Roque Dalton resucita en las siemprevivas
Por Rolando Gabrielli
El poema puede ser improbable,
frágil como la palabra
y aun así permanecer,
estar o no estar,
...
Todo el mundo invitado al funeral de Mohamed Alí
Todo el mundo invitado al funeral de Mohamed Alí
Redacción BBC Mundo
La familia de Mohamed Alí organizará un enorme funeral y procesión el próximo viernes...
El arte como herramienta para comunicar y compartir
El arte como herramienta para comunicar y compartir
La asociación Prosigue y la embajada alemana organizaron un taller de muralismo con niños de la...
Entrevista con el poeta Álvaro Ruiz
Entrevista con el poeta Álvaro Ruiz
La Unión Chica y la Cofradía de botones negros o cómo la poesía sobrevivió en dictadura
Por Laura Pardo |...
Encuentran el carné de reportero de guerra del escritor de “El principito”
Encuentran el carné de reportero de guerra del escritor de “El principito”
El documento que acreditaba al escritor francés Antoine de Saint-Exupéry como reportero...
Antoni Taulé muestra en su pintura la luz del cosmos
Antoni Taulé muestra en su pintura la luz del cosmos
Por Jordi Batallé | rfi
El artista catalán Antoni Taulé acaba de inaugurar en el Instituto...
José Martí, “el hombre ardilla”
José Martí, “el hombre ardilla”
“...ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber ˗˗puesto que...
Comercial de belleza tailandés genera polémica por “racista”
Comercial de belleza tailandés genera polémica por “racista”
RT (Moscú) | Enero 2016
El anuncio de la compañía tailandesa Seoul Secret no es el primero que...
“Tetas: mujeres exploran el significado de tener senos”
“Tetas: mujeres exploran el significado de tener senos”
Ruth Daniell es profesora de Artes del lenguaje y Escritura en la Academia de las Artes...
El corrido de Berta Cáceres
El corrido de Berta Cáceres
(Redacción de Bayano)
Tras el asesinato en Honduras, de Berta Cáceres, dirigente de la etnia Lenca, el pueblo hondureño busca por...
La magia redentora de Juan Rulfo
La magia redentora de Juan Rulfo
En 1966, Sergio Pitol, que trabajaba como diplomático en Europa del Este, escribió el prólogo para la traducción...
Chico Buarque, la internacionalización de la Amazonia
Hay discursos que por su trascendencia, fuerza y pasión, deberían ser aprendidos como himnos de un mundo más justo.
Durante un debate en una universidad...
Homenajes a Gutiérrez Vega y Gelman en París
Homenajes a Gutiérrez Vega y Gelman en París
Por Vilma Fuentes | La Jornada (México)
En unos días se inaugurará el 34 Marché de la Poésie...
Tour Lewis continúa en varias provincias de Panamá
Tour Lewis continúa en varias provincias de Panamá
(Nota elaborada con información del INAC)
Las obras del maestro Roberto Lewis llegarán por primera vez a cada...
Selarón, el pintor de las mujeres embarazadas
Selarón, el pintor de las mujeres embarazadas
Por Augusto Fábrega
Maestro de Enseñanza Primaria y médico
En esta oportunidad, les hago llegar la segunda entrega del relato...
Pushkin en La Habana: José Martí y su diálogo con el alma rusa
Pushkin en La Habana: José Martí y su diálogo con el alma rusa
El 19 de mayo se cumplieron 121 años de la muerte...
La Giraldilla de La Habana, símbolo de amor perpetuo
La Giraldilla de La Habana, símbolo de amor perpetuo
Por Cosset Lazo Pérez*
La Habana (PL) - Sigilosa y triste, con la mirada perdida en el...
La historia detrás del tamborito
Por Ileana Pérez Burgos | MIA
“Coge el pandero que se te va, si no nos vamos nos botarán… Pues esos hijos del tío Sam…...
Cartelera Cultural en Panamá
Cartelera Cultural en Panamá
Gran cierre de programa “Navidad cultural para todos” | 6 de enero
Luego del exitoso recorrido de la gira nacional navideña del...
Nadie quiere a los filósofos
El fin de las humanidades
Nadie quiere a los filósofos
La sociedad debería convertir el pensamiento y la literatura en grandes aliados del progreso
Por Jodi Llovet...
La resurrección de Víctor Jara
La resurrección de Víctor Jara
En este elocuente video, titulado La Resurrección de Víctor Jara, hay un reconocimiento testimonial al hecho de que el cantautor...
Historia de Superbarrio, un superhéroe moderno, llevada al teatro
Se estrenó esta semana en París una obra de teatro sobre Superbarrio Gómez, una historia que mezcla la ficción y la realidad: Superbarrio es...
Así es Flujos Deseantes, la exposición de Juan Fernando Herrán
Así es Flujos Deseantes, la exposición de Juan Fernando Herrán
La obra, con un ingrediente especial de experimentación, recoge los primeros trabajos del artista...
Estudios lingüísticos cubanos sin torre de cristal
Estudios lingüísticos cubanos sin torre de cristal
Una labor beneficiosa para todos los cubanos, desde niños de primaria hasta doctos intelectuales, emprendió hace medio siglo...
Nuevos paradigmas de la Comunicación y la Cultura
Nuevos paradigmas de la Comunicación y la Cultura
Por Elías López Palacios
Socio de Doblemas, S.A
A lo largo de la historia de la humanidad, los paradigmas...
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen?
Pablo Neruda siempre fue más conocido que Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Ambos poetas y provincianos de Chile. Sólo para uno alcanzó la fama...
Homenaje al poeta Alberto Rojas Jiménez
Estos, finalmente, son algunos versos del poema al poeta maldito, periodista, caricaturista excepcional, Rojas Jiménez (34 años), que inspiraron justamente el recorrido nerudiano por...
La poesía de Bertalicia Peralta
La poesía de Bertalicia Peralta
Bertalicia Peralta nació en Panamá en 1939. Estudió Pedagogía, Periodismo y Relaciones Públicas en la Universidad de Panamá y de...
Reviven en Panamá tradición china de hace 5.000 años
El dragón (lóng en mandarín), es un animal mitológico y legendario de China y de otras culturas asiáticas. Su figura inspiró a los remeros...
Mano de piedra tumba la pantalla
Mano de piedra tumba la pantalla
“Hands of Stone”, el “biopic” sobre el boxeador Roberto Durán, se lleva grandes ovaciones en el festival de...
El mausoleo de Genghis Khan
El mausoleo de Genghis Khan
Por spanish.china.org.cn
Genghis Khan fue un aristócrata mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia, y fundó el Imperio...
Instituto Nacional de Cultura realizó “Homenaje a la Décima en Panamá”
Instituto Nacional de Cultura realizó “Homenaje a la Décima en Panamá”
El Teatro Anita Villaláz se engalanó durante el mes de noviembre, cuando el Instituto...
Daniel Santos, el cantante del Nobel
Daniel Santos, el cantante del Nobel
Convertido en una especie de Quijote con orquesta, el “Inquieto Anacobero”, Daniel Santos, anduvo por la vida desfaciendo...
Lanzan en Chile Semana de Arte Contemporáneo SACO5 inspirada en la inmigración
Lanzan en Chile Semana de Arte Contemporáneo SACO5 inspirada en la inmigración
Invitados internacionales provenientes de diversas latitudes participarán este año de la 5ª...
La poesía de Ramón Oviero
(Tomado de Panamapoesía.com)
El verdadero nombre del poeta era José Iván Romero Jaén. Nació en la Ciudad de Panamá, el 29 de octubre de 1938....
El último viaje de la fragata española Mercedes
El último viaje de la fragata española Mercedes
Por Mayra Pardillo
México (PL) - Más de 30 mil monedas, de las 600 mil rescatadas -algunas deformadas...
Latinoamérica baila en La Habana con Ciudad en Movimiento
Latinoamérica baila en La Habana con Ciudad en Movimiento
La Habana, 9 abr (PL) - Más de 30 representantes de ocho países de América Latina...
La poesía de Magdalena Camargo Lemieszek
La poesía de Magdalena Camargo Lemieszek
Nació el 1 de julio de 1987 en Szczecin, Polonia. Obtuvo el Diplomado en Creación Literaria de la Universidad...
Mesteño, el caballo de la marisma que conquistó América
HuelvaYa.es
Canal Sur Televisión apuesta por el cine de naturaleza una vez más, mediante una coproducción con la empresa andaluza Azul Media SL (dirigida por...
La mano del negro o el regreso desde la muerte
Teatro
La mano del negro o el regreso desde la muerte
Por: Indira R. Ruiz | el caimán BARBUDO
Los integrantes de este grupo espirituano cuentan,...
La educación como acción poética
El arte y la educación son áreas que pueden ser revolucionarias por naturaleza. Gracias a ellas cambiamos nuestra visión del mundo e inventamos otras...
La poesía de Tobías Díaz Blaitry
La poesía de Tobías Díaz Blaitry
(1919-2005)
Nació en la ciudad de Panamá, el 23 de marzo de 1919. Adquirió títulos de Perito Mercantil, en 1935....
François Olislaeger publica una novela gráfica sobre el padre del arte contemporáneo
François Olislaeger publica una novela gráfica sobre el padre del arte contemporáneo
Ilustrador belga narra la vida de Duchamp en una tira de papel
...
Ángela Davis vuelve a Chile después de 44 años para encuentro cultural
Ángela Davis vuelve a Chile después de 44 años para encuentro cultural
Será parte del 10° Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política...
El exilio de Gardel en Montreal
El exilio de Gardel en Montreal
Por Luis Alberto Laborda | amlat@rcinet.ca
Entre los días 2 y 18 de mayo próximo, la Cinemateca Quebequense llevará a...
Coro universitario de EE.UU. deleita al público cubano
Coro universitario de EE.UU. deleita al público cubano
Matanzas, Cuba, may (PL) - El internacionalmente reconocido Coro Morgan State University, de Estados Unidos, recibió hoy...
Novela en español en buen momento, impulsada por Marta Sanz y el fallecido Rafael...
Novela en español en buen momento, impulsada por Marta Sanz y el fallecido Rafael Chirbes
Por Luis Goytisolo | El País
Hablar de muerte de la...
Ahora Llevo el Istmo en Cada Poro
Por Diana Morán
Ahora llevo el Istmo en cada poro
y una página pura
para tatuar historias sin canales.
¡Ahora soy coro-sangre de tu himno,
el asta en la...
De los Inuits a los Mayas: Una sola cosmogonía
De los Inuits a los Mayas: Una sola cosmogonía es el nombre de la conferencia que Claudio Obregón Clairin, conferencista, ensayista, escritor y descifrador...
Yosander Estévez: La trova está dando la pelea
Yosander Estévez: La trova está dando la pelea
Por Bladimir Zamora Céspedes | El Caimán BARBUDO
Yosander Estévez: La divulgación en el resto del país es...
Universidad de Panamá expande agenda académica y Cultural
La Universidad de Panamá inicia febrero de 2017 con una amplia oferta académica y cultural, dirigida a elevar las capacidades de la población panameña....
Año Nuevo Chino para los panameños
Año Nuevo Chino para los panameños
En el modelo astrológico tradicional, el calendario sido diseñado sobre la base de 12 ciclos de animales, conocidos como...
“El suicida impertinente”: blues de la Generación X
“El suicida impertinente”: blues de la Generación X
La novela de Juan Luis Marín versa sobre los extraviados, exiliados... o simplemente ex, personajes atrapados en...
¿Qué sucede si mezclas a Jim Jarmusch con The Stooges?: Gimme Danger
¿Qué sucede si mezclas a Jim Jarmusch con The Stooges?: Gimme Danger
Mientras la industria de los filmes se enfoca en los grupos populares,...
Florescano recoge la memoria de una civilización fundada en el maíz
Florescano recoge la memoria de una civilización fundada en el maíz
La situación actual descompone el tejido social y los más afectados son los...
Forrest Fenn, el coleccionista que asegura que escondió un tesoro de US$2 millones y...
Forrest Fenn, el coleccionista que asegura que escondió un tesoro de US$2 millones y dejó nueve pistas para encontrarlo en un poema
Redacción
BBC Mundo
Cientos...
La poesía de Pablo Menacho
(Tomado de Panamapoesía.com)
Pablo Menacho nació en Chitré, provincia de Herrera, el 2 de octubre de 1960. Tiene estudios de Ingeniería Civil en el Instituto...
La apuesta por la Ciencia y el pasado
La apuesta por la Ciencia y el pasado
(Redacción de Bayano con información museográfica)
En la avenida Cuba y calle 29 y 30, en el barrio...
El Maestro Po y los celulares
El Maestro Po y los celulares
“El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él”.
Proverbio chino
Por Gerardo González
Pequeño...
Ártico: el misterio de los pueblos desaparecidos
Ártico: el misterio de los pueblos desaparecidos
(Texto de Radio Canadá Internacional) / Wikipedia
Hace 700 años, toda una cultura entera parece haber desaparecido del Ártico:...
Chile y Panamá se llevaron la Gaviota de Plata en Viña 2016
Con los triunfos de Chile en el género internacional y Panamá en el género folclórico finalizo la competencia del 57º Festival Internacional de la...
García Lorca y Latinoamérica: un lazo de amor cada vez más fuerte
García Lorca y Latinoamérica: un lazo de amor cada vez más fuerte
El autor granadino dejó una profunda huella en Latinoamérica. Al cumplirse 80...
Sergio Rojas: “El arte contemporáneo no es una obra, es un lugar de exigencia”
En una visita reciente a Costa Rica, el investigador y profesor chileno Sergio Rojas, ofreció varias conferencias y talleres.
Por Manuel Bermúdez | Semanario Universidad...
El nacimiento de la ópera en lengua árabe
El nacimiento de la ópera en lengua árabe
Por Marina Da Silva / Le Monde Diplomatique en español
La ópera, que vio la luz del día...
Cien años de Edith Piaf: “la Môme” sigue viva
Cien años de Edith Piaf: “la Môme” sigue viva
Por Florencia Valdés / rfi
El 19 de diciembre se celebró el centenario del nacimiento de Edith...
Miguel Littín: “La patria de un cineasta es el lugar donde filma sus películas”
Cine
Miguel Littín: “La patria de un cineasta es el lugar donde filma sus películas”
Por Liliana Molina Carbonell • La Habana
Los caminos que lo llevaron...
Nuevas tecnologías redefinen el panorama de la Cultura
Nuevas tecnologías redefinen el panorama de la Cultura
Hay una concentración del poder de los gigantes de la red, explosión de las redes sociales, una...
La poesía de Ignacio de Jesús Valdés
La poesía de Ignacio de Jesús Valdés
(Tomado de Panamápoesia.com)
Ignacio de Jesús Valdés era conocido como Ignacio de J. Valdés Jr. o Nacho Valdés. Nació...
La poesía de Dioselina Ivaldy De Sedas
La poesía de Dioselina Ivaldy De Sedas
(Tomado de Panamapoesía.com)
Dioselina Ivaldy De Sedas nació en la ciudad de Panamá, el 21 de febrero de 1948....
Gabriela Mistral, destacada voz lírica de América Latina
Gabriela Mistral, destacada voz lírica de América Latina
Sputnik
Un día como hoy, 127 años atrás nació Lucila Godoy, conocida por su pseudónimo Gabriela Mistral. Una...
Alemania, Cuba y un acuerdo cultural “en el horizonte”
Alemania, Cuba y un acuerdo cultural “en el horizonte”
Por DW
En un nuevo contexto diplomático, Alemania quiere cooperar con Cuba en ámbitos de la cultura,...
Abundancia de agua en Marte y millones sin agua potable en el planeta azul
Abundancia de agua en Marte y millones sin agua potable en el planeta azul
Por David Carrasco
La comunidad científica recibió con entusiasmos el informe emanado...
Lucy Cristina Chau, la voz de la poesía joven
Lucy Cristina Chau, la voz de la poesía joven
Lucy Cristina Chau es una de las poetisas jóvenes representativas de Panamá y Centroamérica. Sus versos...
La poesía de Mar Alzamora-Rivera
La poesía de Mar Alzamora-Rivera
Mar Alzamora-Rivera es egresada del Bachelor of Arts in Music, de Arizona State University, donde se graduó con honores en...
Pablo Neruda en Checoslovaquia
Pablo Neruda en Checoslovaquia
(Tomado de Radio Praga Internacional)
Entre las escasísimas grabaciones de la segunda mitad del siglo XX que fueron encontrada en los archivos...
Publican las tórridas cartas de Mitterrand a su amante
Publican las tórridas cartas de Mitterrand a su amante
Por RFI
La editorial Gallimard empezó a distribuir este jueves la correspondencia amorosa del ex presidente...
A favor y en contra: ¿Bob Dylan merecía el Premio Nobel de Literatura?
A favor y en contra: ¿Bob Dylan merecía el Premio Nobel de Literatura?
Obama, Rushdie, Sabina, Welsh. Pesos pesados de la política y la...
El arte de Lucila Guerrero para comprender el autismo y la neurodiversidad
El arte de Lucila Guerrero para comprender el autismo y la neurodiversidad
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Yo siempre me hacía preguntas sobre por qué me...
Restaurarán templo más antiguo del mundo
Restaurarán templo más antiguo del mundo
Por Andrew Curry | National Geographic
Muy pronto, los monumentos más antiguos del mundo podrían recibir un cambio de imagen....
“Barbecues”, una pieza de teatro inspirada en Bolaño
“Barbecues”, una pieza de teatro inspirada en Bolaño
Por María Carolina Piña | rfi
La novela póstuma de Roberto Bolaño, “2666”, inspiró la escritura y puesta...
Se estrena en México espectáculo interactivo de “Masha y el oso”
Por Ramón Márquez
La serie de animación “Masha y el oso” se presenta en la capital mexicana con una aventura musical en la que...
75 años con “El principito”: con los ojos de un niño y la experiencia...
Antoine de Saint-Exupéry huyó a un mundo lleno de fantasía al escribir su libro “El principito”, opina su biógrafo, Joseph Hanimann. Para muchos, esta...
Un destino latinoamericano: arte con archivos de la CIA
Un destino latinoamericano: arte con archivos de la CIA
Muestra de la chilena Voluspa Jarpa. Se exhiben documentos desclasificados sobre la región, que dejan...
Oda al patriota y periodista solidario Carlos Núñez
Oda al patriota y periodista solidario Carlos Núñez
El aguilucho que trascendió y se hizo parte de la eternidad
Por Franklin Ledezma Candanedo
Te despojaste de tu...
Modigliani y su ideal femenino se exponen en Francia
Artista bohemio del París del inicio del siglo XX, Amedeo Modigliani, de origen italiano, marcó la pintura vanguardista con sus retratos y sus desnudos. Pasó su...
La poesía de Ricardo J. Bermúdez
La poesía de Ricardo J. Bermúdez
(Tomado de Panamápoesía.com)
Ricardo J. Bermúdez Nació en la ciudad de Panamá, el 22 de agosto de 1914. Hizo sus...
Cómo se evalúa a los maestros en los países con la mejor educación del...
Cómo se evalúa a los maestros en los países con la mejor educación del mundo
Leire Ventas
BBC Mundo
Miles de maestros se oponen a la...
Las dos pasiones de Andrés Eloy Blanco
Las dos pasiones de Andrés Eloy Blanco
Por David Corcho
Caracas (PL) - Dos grandes pasiones marcaron la vida de Andrés Eloy Blanco (1896-1955), uno de...
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (última parte)
Parra en su tinta
Nicanor Parra merece un capítulo aparte. Él mismo diría, a confesión de partes, relevo de pruebas. Siempre se ha declarado su...
El Casco Antiguo se impregna de aroma a tabaco
El Casco Antiguo se impregna de aroma a tabaco
Por David Carrasco
En el Casco Antiguo de la capital panameña, se percibe en horas nocturnas, cada...
Chileno Aravena gana Premio Pritzker de arquitectura
Chileno Aravena gana Premio Pritzker de arquitectura
El Premio Pritzker es el más importante del mundo de la arquitectura. El jurado destaca la habilidad del...
¡HALT! (¡Alto!)
Recorro el camino que recorrieron cuatro millones de espectros.
Bajo mis botas, en la mustia, helada tarde de otoño cruje dolorosamente la grava.
Es Auschwitz, la fábrica...
Nueva Hegemonía Cultural
Nueva Hegemonía Cultural
Por Benjamín Colamarco Patiño
Ex vicepresidente del PRD y ex ministro de Estado
No se puede transformar la sociedad en la dirección del...
Pensar la cárcel, la guerra y la paz en Colombia
Pensar la cárcel, la guerra y la paz en Colombia
¿Cómo deberíamos pensar la institución penitenciaria en el conflicto, la transición y el posconflicto?
Por...
Exposiciones de historia
Exposiciones de historia
Acerca de la construcción de la realidad
Por Monika Flacke, M.A., | Humboldt
Directora de colecciones de arte y fotografía, así como curadora de...
Adiós a un gran investigador
Adiós a un gran investigador
Fue uno los renovadores del periodismo argentino y fundador, con Walsh, Masetti y García Márquez de la Agencia Prensa...
Pandora Exquisita: narrativas visuales con la ciudad
Pandora Exquisita: narrativas visuales con la ciudad
Por David Carrasco
La primera acción colectiva de ilustradores panameños estará abierta en la Casa del Soldado, en el...
Panamá apuesta por la creación de una academia cinematográfica
Panamá apuesta por la creación de una academia cinematográfica
(Redacción de Bayano digital)
Panamá aspira a tener una academia de formación de cineastas y, con ese...
Colombiano Orozco-Estrada dirige la Orquesta Nacional de Francia
Colombiano Orozco-Estrada dirige la Orquesta Nacional de Francia
Por Jordi Batallé / rfi
El jueves, el concierto de la Orquesta Nacional de Francia, en el flamante...
Vamos a ser inmortales
Vamos a ser inmortales
Google invierte miles de millones en el transhumanismo, que anuncia el fin del envejecimiento y la fusión humano-máquina.
Por Xavi Ayén |...
Agenda Académica y Cultural de Noviembre en la Universidad de Panamá
Agenda Académica y Cultural de Noviembre en la Universidad de Panamá
Martes 1 de Noviembre
8:00 a.m.: Acto de Izada de la Bandera Nacional. Campus...
El boicot a Melania Trump: ¿quién va a vestir a la primera dama de...
El boicot a Melania Trump: ¿quién va a vestir a la primera dama de Estados Unidos?
Redacción
BBC Mundo
Encontrar la ropa adecuada para el gran...
César Young Núñez deja su impronta en la poesía
(Redacción de Bayano digital)
Los círculos literarios de Panamá y del ámbito iberoamericano fueron estremecidos el 1 de junio de ese año con la noticia...
El diminuto diario secreto que narra la atroz persecución de una familia durante la...
Redacción
BBC Mundo
“Salvado, por el Señor, de terribles peligros, yo, Yosef Lumbroso”...
Con estas 10 palabras empezó una historia que sigue cautivando a casi 500...
A Fidel Castro: Canción de gesta de Pablo Neruda, 1960
Canción de gesta de Pablo Neruda, 1960
Granma | internet@granma.cu
Fidel, Fidel, los pueblos te agradecen
palabras en acción y hechos que cantan,
por eso desde lejos te...
El Bosco y sus mundos fantásticos
El Bosco y sus mundos fantásticos
Por estos días, las obras de Jheronimus Bosch parecen estar en todas partes; en los medios y en...
La huella del deporte en la cultura
La huella del deporte en la cultura
DW
Incluso después de los grandes acontecimientos deportivos, el deporte y las instalaciones donde se practica no caen en...
Filósofo español advierte: “Eliminar la filosofía es abandonar a los jóvenes a los simulacros...
Filósofo español advierte: “Eliminar la filosofía es abandonar a los jóvenes a los simulacros de satisfacción”
Entrevista al pensador Vicente Serrano, académico de la...
La poesía de César Young Núñez
La poesía de César Young Núñez
(Tomado de Panamáposía.com)
César Young Núñez nació en la ciudad de Panamá, el 24 de abril de 1934. Bachiller del...
El trdelník, un intruso gastronómico amado por los turistas
El trdelník, un intruso gastronómico amado por los turistas
Por Carlos Ferrer | Radio Praga
En las zonas históricas de Praga no dejan de aparecer puestos...
El niño que eclipsó el sol en Macondo
Por Rolando Gabrielli
La Insignia
La profesión más maravillosa del mundo, como define el periodismo, le entregó las alas y el viento para transformarse en...
Sobre cine, temas musicales y otras historias
Sobre cine, temas musicales y otras historias
Por Dr. Augusto Fábrega
Muchas películas, como Casablanca con Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, Cantando bajo la lluvia, con...
La marcha triunfal del samba
La marcha triunfal del samba
Es conmovedor y melancólico, poético y político: Brasil festeja en este año un siglo de historia del samba.
DW
“El samba es...
Perejaume: “El arte implica resistencia”
Perejaume: “El arte implica resistencia”
Caminar como práctica artística. Dejar de hacer como acto productivo. Enmarcar trozos de naturaleza para desmuseizar nuestra percepción del mundo....
El Premio Miró, en sus 74 años
El Premio Miró, en sus 74 años
El concurso literario está abierto a escritores panameños, residentes en el país o en el extranjero que...
El Ajiaco Santafereño: tradición presente en la capital colombiana
El Ajiaco Santafereño: tradición presente en la capital colombiana
Por Félix Albisu
Bogotá, dic (PL) - Siempre me queda la duda a primera vista, si el...
Homenaje a Schubert en La Habana
Homenaje a Schubert en La Habana
Kianay Pérez González • La Habana, Cuba
Fuente: Juventud Rebelde
El Oratorio San Felipe Neri acogerá un concierto homenaje a Franz...
Inclusión de enfoque de género en acuerdo de Paz, un hecho sin precedentes
Inclusión de enfoque de género en acuerdo de Paz, un hecho sin precedentes
Por Camille Boutron
Profesora asistente del Cider
Nueva Maestría en Género
El 24 de julio...
En busca de los sonidos de la América precolombina
En busca de los sonidos de la América precolombina
La música fue un elemento central en las civilizaciones y ritos prehispánicos. Una sección de la...
Cooperar, el regalo de los dioses
Cooperar, el regalo de los dioses
¿Por qué los humanos son capaces de ser solidarios con alguien a quien no conocen? La biología y la...
La esclavitud indígena no contada
La esclavitud indígena no contada
Un libro del mexicano Andrés Reséndez, finalista del National Book Award, revela detalles desconocidos sobre la esclavitud en el Nuevo...
¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América...
Por Pierina Pighi Bel
HayFestivalQuerétaro@BBCMundo
Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona.
Esta descripción suena...
Actividades culturales en Panamá, a partir de enero
Actividades culturales en Panamá, a partir de enero
Verano Artístico y Educativo | del 18 de enero al 5 de febrero.
El Instituto Nacional de Cultura...
Recordando a los normalistas de Ayotzinapa
Recordando a los normalistas de Ayotzinapa
La masacre en la Franja de Gaza, Palestina, los crímenes del Daesch en Siria, Irak, Kobane, la matanza de...
Johannes Brahms: pasiones, mitos y verdades
Johannes Brahms: pasiones, mitos y verdades
Johannes Brahms fue gran amigo de Schumann y eterno enamorado de la mujer de éste. Él nunca habría...
El Hotel de los Refugiados
El Hotel de los Refugiados
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
“En ese hotel es como el primer contacto con la sociedad canadiense, pero al mismo...
Coctel ginebrino de cultura latinoamericana
Coctel ginebrino de cultura latinoamericana
Por Marcela Águila Rubín
Neruda, García Márquez, Borges, Ricardo Piglia… FILMAR en América Latina abre este año un amplio espacio a...
Arte contra el consumismo, una propuesta de Mao Correa
Por Martin Movilla | amlat@rcinet.ca
El consumismo, esa costumbre de gastar desenfrenadamente, sin control y sin necesidad, es el protagonista central de la “reflexión artística...
Dos poemas con un mismo destino
Bayano digital recibió la colaboración de dos poetas jóvenes, para ser publicados, y los compartimos con los lectores.
Los poderes del hombre
Por Toracio Pelayo Iturralde...
Randy Weston, estrella del Panamá Jazz Festival 2016
Randy Weston, estrella del Panamá Jazz Festival 2016
(Redacción de Bayano)
EL Panamá Jazz Festival (PJF 2016) será realizado en el Centro de Convenciones en la...
Caribbean New Style: el calipso sanandresano se tomó Los Andes
Caribbean New Style: el calipso sanandresano se tomó Los Andes
(De la presentación en la Universidad de los Andes, Colombia)
Caribbean New Style relata en sus...
Cocina y cultura, libros que desafían la crisis
Cocina y cultura, libros que desafían la crisis
La frase “crisis en las ventas” no se aplica en la Feria del Libro de Fráncfort....
“Pepe” Mujica: “Si no cambia la cultura no cambia nada”.
“Pepe” Mujica: “Si no cambia la cultura no cambia nada”.
La igualdad debe componer las utopías que nos guían, subrayó.
www.movimientospopulares.org
La conferencia de José Mujica, “Pepe”...
“Matryohska”, el cortometraje español sobre astronautas rusas
Por Jaime Noguera, RBTH
Entrevistamos a Fran Kapilla, director de “Matryohska”, un cortometraje español que trae desde el espacio un mensaje de hermandad.
El realizador malagueño...
The Bechers
Por Rodrigo Vives / FOTOGRAFÍA: José Castrellón
Cuando Lloyd Gallimore llega al estudio donde le haremos las fotos a The Beachers, son las ocho de...
Jacinto: El flamenco contemporáneo de Carmen Romero
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
Del próximo jueves 16 al domingo 19 de marzo, se estará presentando en el Theatre Centre de Toronto: Jacinto....
Y tú me preguntas ¿Qué es Soberanía?
Y tú me preguntas ¿Qué es Soberanía?
Papá- me dijo mi hijo- un niño casi adolescente…-
-¿Qué es Soberanía?... -¿Se puede comer Soberanía?...
Respiré hondo y le...
Exhiben esculturas hiperrealistas de Tomoaki Suzuki en Monterrey, México
Exhiben esculturas hiperrealistas de Tomoaki Suzuki en Monterrey, México
Notimex
Monterrey, NL. - Las esculturas hiperrealistas a escala de Tomoaki Suzuki se exhiben desde esta semana...
Lizt Alfonso: ¡Cuba vibra!, en Chicago
Lizt Alfonso: ¡Cuba vibra!, en Chicago
Por tercera vez, la agrupación ofreció sus bailes en Chicago, este vez en el Auditorium Theater of Roosevelt University,...
Universidad de Panamá inicia 2017 con apuesta cultural
La nueva administración de la Casa de Octavio Méndez Pereira ha diseñado un programa cultural para enero de 2017, dirigido a la población panameña....
Una cita con el general
Por Graham Greene
Ella sintió la timidez no profesional que siempre experimentaba, con sensación de incomodidad, ante una entrevista; le faltaba, como ella bien sabía,...
Degradación del sitio arqueológico del pecio del galeón San José preocupa a la UNESCO
Degradación del sitio arqueológico del pecio del galeón San José preocupa a la UNESCO
(Texto remitido por la UNESCO, desde París)
La explotación comercial del pecio...
Santa Teresa: lenguaje y amor
Santa Teresa: lenguaje y amor
Dominika Bernáthová
Radio Praga - Este año se conmemora el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, una gran...
La centralidad del trabajo cultural en el mundo neoliberal
La centralidad del trabajo cultural en el mundo neoliberal
Por Pedro Rivera Ramos
Uno de los principales rasgos del sistema capitalista en su fase neoliberal, ha...
El carnaval en América Latina
CasaAmérica
Aunque algunos historiadores sitúan el origen de las fiestas de carnaval en Sumeria y el antiguo Egipto, probablemente las celebraciones que más pueden haber...
De cómo ayudar a construir paz en Colombia a través de la pintura
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
“Lo que yo hago es un impresionismo. Recojo las impresiones del mundo que me rodea y las plasmo sobre...
IFF Panamá anuncia su programación de películas de Centroamérica y el Caribe
El IFF Panamá será realizado en la capital panameña del 30 de marzo al 5 de abril de 2017.
(Nota de Prensa)
Costa Rica, Cuba, Martinica,...
Demetrio Korsi: un hijo del arrabal
Por el Observatorio Panamá Afro
Korsi vivió, en todo el sentido que esa palabra pueda tener, en Santa Ana, uno de los barrios más populares...
Organizan Congreso Panameño de Educación y Museos
Organizan Congreso Panameño de Educación y Museos
Fecha: 26 al 28 de enero de 2016
Hora: 8:00 a.m. (los tres días)
Lugar: Centro de Convenciones de Ciudad...
El arte de reinventar la vida
El arte de reinventar la vida
Se acaba un año, comienza otro nuevo. Y siempre un propósito íntimo: “De aquí en adelante todo va a...
Colón insurreccional
Colón insurreccional
Por Gerardo González
(Era un ensayo para lo que se aproxima: los de abajo volveremos a moverle el piso a los de arriba)
Ahhhh,
huele a...
Carmen Frei lanza en septiembre el libro “Magnicidio”
“Fueron muy pocos en la DC que ayudaron, que creyeron que mi padre había sido asesinado”.
Por Arak Herrera | El Mostrador
Luego de 35 años,...
La Educación Nacional: La Prioridad fundamental
La Educación Nacional: La Prioridad fundamental
Por: José Dídimo Escobar Samaniego (Especial para Bayano)
Desde 1979, se destruyó el modelo de educación para quedar sin ninguno....
La poesía de Rolando Gabrielli
La poesía de Rolando Gabrielli
Bayano digital presenta a sus lectores cinco poemas del poeta Rolando Gabrielli, quien es, además, escritor y periodista residente en...
La sombra chinesca
La sombra chinesca
CRI
La sombra chinesca de China, fruto de la feliz combinación de la artesanía popular y la ópera, brilla como una fina...
Agenda Académica y Cultural de La Universidad de Panamá
Agenda Académica y Cultural de La Universidad de Panamá
Bayano digital incluye en forma íntegra, el programa de actividades culturales y académicas de la Universidad...
Festival de Jazz de Panamá homenajeará a la inmortal Violeta Green
Panamá, (PL) - A la cantante panameña Violeta Green, quien trascendió por mezclar el jazz con el calypso, dedicará el Festival de Jazz de...
Científicos rusos desvelan secreto del soma, antigua bebida sagrada
Los restos de una alfombra hallada en una cámara sepulcral en Mongolia sirven de base para descubrir cuestiones clave acerca de la bebida...
Borde de Mar
Borde de Mar
Por Manuel Orestes
De una angostura geográfica está hecha nuestra patria. En la delgadez telúrica nacimos y morimos. Del agua de los océanos...
Contribución poética
Contribución poética
Un minuto antes de que saliese al ciberespacio, recibimos del poeta panameño Toracio P. Iturralde Sh., unos poemas de su propia inspiración. Tuvo...
La sociedad panameña en deuda con las mujeres
La sociedad panameña en deuda con las mujeres
El análisis de las políticas públicas y de las gestiones de gobierno no se sustenta en las...
La música mestiza de Mamselle Ruiz
La música mestiza de Mamselle Ruiz
Por Rufo Valencia | amlat@rcinet.ca
El 11 de octubre comienza en Montreal una serie de conciertos bajo el nombre “Martes...
García Márquez, escribir para vivir
El pasado 6 de marzo de 2017, el escritor colombiano Gabriel García Márquez habría cumplido nueve décadas de vida. Fundió la realidad latinoamericana con...
Havana Formell: retrato a fondo de un vanvanero
Havana Formell: retrato a fondo de un vanvanero
Leandro Maceo • La Habana, Cuba
Diciembre de 2015
Cada minuto puede ser el último, como cada proyecto un...
Lawrence Paul Yuxweluptun y sus territorios no cedidos
Lawrence Paul Yuxweluptun y sus territorios no cedidos
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
La nueva exposición del artista aborigen de Columbia Británica en el Museo...
“Big data”: Shakespeare no escribió solo
“Big data”: Shakespeare no escribió solo
Estudio revela que Shakespeare contó con la colaboración de diversos autores, incluyendo a su rival Christopher Marlowe, para escribir...
A prender la llama en el mes de la patria
A prender la llama en el mes de la patria
Revuelvo la mirada y a veces siento espanto
cuando no veo el camino que a ti...
Indestructible: Diego El Cigala
Indestructible: Diego El Cigala
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
Diego El Cigala, tres veces ganador del Latin Grammy, es conocido y reconocido como interprete flamenco,...
¿De dónde vienen los cisnes de Chaikovski?
Les ofrecemos un viaje a Vótkinsk, pueblo natal del gran compositor ruso.
Por Dmitri Fominykh, “Almundo Marco Polo”
Dicen que cada cinco minutos se escucha la...
Una Violeta Parra más humana y menos mitificada se da a conocer en Colombia
El Mostrador
En el homenaje “no sólo vamos a tocar, vamos a hacer un diálogo junto con el escritor colombiano Federico Díaz Granados sobre la...
Otras voces / Stella Calloni
En Mujeres de fuego, la periodista y escritora Stella Calloni traza perfiles y crónicas de mujeres rebeldes, apasionadas y militantes, de Manuela Sáenz y...
Colón irradia amor, retos y contradicciones
De la pluma del luchador social colonense Gerardo González han emanado versos conmovedores que describen el abandono, la miseria y desafíos que enfrenta la...
Se visten de cultura muchas tonterías; ahora todo es “famoseo”, Richard Ford
Se visten de cultura muchas tonterías; ahora todo es “famoseo”, Richard Ford
Richard Ford vuelve a su personaje icónico, Frank Bascombe, en “Francamente, Frank”
Winston...
El último viaje del buque fantasma
El último viaje del buque fantasma
Por Héctor Abad Faciolince
(1958, Medellín, Colombia) es escritor y periodista. Ha publicado numerosos libros de narrativa, entre ellos Angosta...
20 de Diciembre de 1989
20 de Diciembre de 1989
(Voz Proletaria)
Por Gerardo González
“Y enmudeció la lira...”
Silbidos culebrescos, tableteos
de metrallas y los reyes
magos despavoridos
retornaron en sonoros
alaridos.
La magia nocturna...
Alack Sinner, cuando el género negro saltó al cómic
Salamandra Graphic rinde tributo a los autores Carlos Sampayo y José Muñoz con la edición integral de las historietas protagonizadas por su detective antihéroe.
Fernando...
Nora K. Jemisin, psicóloga, escritora de novelas ciencia ficción y fantasía, premio Hugo
Tengo 44 años. Nací en Iowa y me crie en Brooklyn. He vivido en muchos lugares de EE.UU. No tengo pareja ni hijos. Me...
La poesía como arma contra la injusticia
La poesía como arma contra la injusticia
Por Màrius Carol
Director | La Vanguardia
EL Chelsea Hotel de Nueva York no ha sido nunca el mejor establecimiento...
Letras opuestas a las deportaciones de Trump
Grandes escritores criticaron las políticas migratorias del nuevo gobierno de EE.UU.
Por Silvina Freira
Sesenta y cinco escritores y artistas firmaron una carta al presidente de...
Thrashear contra la adversidad del mundo
Por Miriela Fernández | Revista Cultural El Caimán Barbudo
“Al igual que los metaleros, estamos inconformes con muchas cosas que suceden. Nuestros temas tienen mucha...
La poesía de Gerardo González
Gerardo González nació el 21 de agosto de 1956 en la caribeña provincia de Colón, en Panamá. Es educador de vocación y formación, con...
Annie Garcés, una cantante enamorada de la trova cubana
Por Martha Sánchez
La Habana (PL).- Annie Garcés toca la flauta, aunque muy pocos en su Cuba natal la conocen como instrumentista, pero quien la...
Alondra de la Parra: “La música clásica no es para una elite”
La mexicana Alondra de la Parra, directora titular de la Orquesta Sinfónica de Queensland, en Brisbane, sabe que la música es comunicación, a todos...
Carta abierta al diputado Javier Ortega ante reto cultural panameño
Carta abierta al diputado Javier Ortega ante reto cultural panameño
Muchos y muy complejos son los elementos que concurren para constituir y dar fisonomía a...
Residente trae a Cuba el resultado de su ADN
El cantante y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, ex integrante de Calle 13, emprendió un viaje por más de 15 países para descifrar los...
Duelo Nacional
Duelo Nacional
Por Javier Alvarado
Se ha colocado tu nombre junto al asta
en la bandera de lo absurdo y lo real;
no quería recordar entonces la frase...
Unesco, “preocupada” por degradación de galeón español
Unesco, “preocupada” por degradación de galeón español
Previamente, el arqueólogo Carlos Fitzgerald, ex director de Patrimonio Histórico de Panamá, había manifestado a Bayano digital...
Reloj astronómico de Praga aún deslumbra
Reloj astronómico de Praga aún deslumbra
El reloj astronómico de la Plaza de la Ciudad Vieja es el tercero más antiguo del mundo.
El reloj...
“Sigo siendo” y la música popular peruana
“Sigo siendo” y la música popular peruana
Por Hugo Passarello / rfi
"Sigo siendo" recorre y explora los ritmos de un Perú desconocido, recóndito e incluso...
Pagodas de cinco pisos: ¿Por qué los terremotos no las derriban?
Pagodas de cinco pisos: ¿Por qué los terremotos no las derriban?
Japón es famoso por sus construcciones en madera. Entre ellas, y que podríamos denominar...
La Poesía de Deborah Wizel
La Poesía de Deborah Wizel
Deborah Wizel escribe cuento y poesía a partir de los ocho años de edad. Obtuvo segunda mención de honor en...
Convocan en Panamá al Festival Panalandia
Convocan en Panamá al Festival Panalandia
Van +75 películas inscritas
Nota de los organizadores
Panalandia es un festival de cine pobre o de bajo presupuesto que...
“Admiro a Fidel”, dice Oliver Stone en La Habana
“Admiro a Fidel”, dice Oliver Stone en La Habana
(Con información de la agencia AFP)
El cineasta estadounidense Oliver Stone manifestó el sábado en La Habana...
2017: La gran cita con el arte
Por Saioa Camarzana
@scamarzana
Tras hacer el balance del pasado año, llega el momento de ver qué viene en 2017: Lawrence Weiner en Málaga, Antonio Berni...
Bibliotecas móviles en las estaciones de tren de Moscú
Bibliotecas móviles en las estaciones de tren de Moscú
En las estaciones Bielorusski, Kazanski y Paveletski de la capital rusa habrá bibliotecas móviles.
Por Anastasía Skorondáyeva...
Bandera Soberana
(Tomado de Panamápoesía.com)
Por Luis Arteaga
Bandera Panameña:
Llegaste por los anchos senderos de la gloria
al cielo panameño en la Zona del Canal,
quebrando la injusticia con luces...
Dostoievski tomaba vodka para desayunar
Dostoievski tomaba vodka para desayunar
Kira Yegórova, RBTH Network
Fiódor Dostoievski tenía peculiares costumbres culinarias: le gustaba tomar un vaso de leche tras comer pollo, bebía...
El extraño caso del perro con escolta
El extraño caso del perro con escolta
Como es fama, tres intrépidos agentes del servicio de seguridad institucional del gobierno panameño fueron destituidos por negarse...
Designan faro como sitio histórico en Taiwan
Designan faro como sitio histórico en Taiwan
Un faro con más de un siglo de existencia en la isleta Pengchia (Pengjia), situada a unos 56...
Universidades crean el Instituto Colombo-Alemán para la Paz
Universidades crean el Instituto Colombo-Alemán para la Paz
(Texto Universidad de Los Andes)
La Alianza de Universidades por la Paz, de la cual hace parte Los...
Shalak y los muros que unen
Shalak y los muros que unen
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Los miles de kilómetros de muros grises que se construyen en el mundo, lo son...
Urge atender deficiencias en infraestructura escolar para promover la calidad de aprendizajes en América...
UNESCO
Una parte importante de los estudiantes de la región, especialmente aquellos pertenecientes a familias de menores recursos o de las zonas rurales, no tiene...
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (segunda parte)
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (segunda parte)
Chile, país de poetas
Pablo Neruda fue -a juicio de algunos críticos, y la Academia sueca lo...
“Señales de un tiempo”. La obra de Sinclair sigue viva
“Señales de un tiempo”. La obra de Sinclair sigue viva
El Museo de Arte Contemporáneo, MAC Panamá, con apoyo de la Fundación Alfredo Sinclair, bajo...
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (primera parte)
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (primera parte)
Pablo Neruda siempre fue más conocido que Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Ambos poetas y provincianos...
Javier Asencio: entre el sonido, la creación y la imagen
Javier Asencio: entre el sonido, la creación y la imagen
Por Martin Movilla | amlat@rcinet.ca
Las composiciones musicales de Javier Asencio comienzan a sonar en los...
Humidores Habana, más que un slogan
Humidores Habana, más que un slogan
Por Silvia Martínez
Roma (PL) - Piezas únicas, hechas con maderas centenarias, oro, plata, bronce, marfil, piedras preciosas y semipreciosas,...
El arte de Granada: la Alhambra y más
A los pies de su cautivadora Alhambra, la antigua capital nazarí vive el presente llena de vitalidad, arte y cultura.
Muy noble, leal, nombrada, grande,...
Expositores de 35 países en la Feria Internacional del Libro en Cuba
En esta oportunidad se ofrecerá un homenaje al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, impulsor decisivo del significativo evento, y uno de...
Los secretos que esconden las manos de la prehistoria en Europa
Está oscuro y la temperatura es sorpresivamente cálida en la pequeña cueva de Maltravieso, en Cáceres, en la región de Extremadura.
AFP / Nuevo Diario
Una...
Tras las claves de Macondo en Aracataca
El pueblo que inspiró Cien años de soledad lo espera en un rincón de la costa caribeña colombiana…
Por José Eduardo Mora
Semanario Universidad (Costa Rica)
El...
Ramón Oviero (1938-2008)
Su verdadero nombre es José Iván Romero Jaén, nació en la ciudad de Panamá, el 29 de octubre de 1938. Hijo de José Romero...
Los murales perdidos del movimiento obrero
Los murales perdidos del movimiento obrero
Por David Carrasco
Enviado especial a la OMC
El Centro William Rappard, que en la actualidad es la sede de la...
José Martí y Rubén Darío: más que un nexo literario
Por Ariel B. Coya
Managua (PL) - Antes que Cuba y Nicaragua se vieran hermanadas por sus respectivas revoluciones, ambas naciones encontraron un vínculo indisoluble...
“La mujer es el sostén fuerte de cualquier sociedad”, Stella Calloni
Por Silvina Friera / Página/12
Stella Calloni habla de su libro “Mujeres de fuego”. Entre las entrevistadas para su flamante libro, la escritora y periodista...
“Boca Sucia”, la historia que quiere enseñar a los niños chilenos a hablar sin...
Por Marco Fajardo | El Mostrador
Fue uno de los ganadores del Concurso Nacional de Cuentos Ilustrados Chile Crece Contigo 2016 del CNCA y el...
“Spinner”, el nuevo juguete de moda entre estudiantes canadienses, no sin controversia
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
El spinner es un trozo de plástico o de metal que rota sobre varios ejes. Cabe en la palma de...
Entrevista a Juan Rulfo
Bayano digital recuerda el centenario del escritor mexicano Juan Rulfo, a través de ese artículo publicado originalmente en Siempre! La cultura en México, núm....
La gente anda diciendo, el proyecto argentino que contagia las redes
Por Maylín Vidal
Buenos Aires, jun (PL) - Brotó en Argentina hace ya más de seis años y hoy ha ido de usuario en usuario...
Diana Morán: hito de la poesía femenina panameña contemporánea
Elena del R. Quintanar M.
Educadora/Lingüista/Redactora
edelr5122@hotmail.com
Conclusiones del Ensayo
La poesía femenina panameña es una expresión poética que existe con toda propiedad, desde el momento en...
Alter Ego, música barroca popular cubana
Alter Ego, música barroca popular cubana
Por María Carolina Piña / rfi
Este original trío cubano interpreta la música popular de Cuba con tres instrumentos de...
‘‘Ya perdoné a Tyson’’: Evander Holyfield
“Me mordió la oreja porque temía ser noqueado”, rememora a casi 20 años del suceso
Juan Manuel Vázquez | Periódico La Jornada
Ciego de ira, Mike...
Trump, el miedo y el fin de las sociedades abiertas
¿Transferiremos el miedo a la conciencia de los robots? ¿Y con ello, de una manera sesgada la sociedad caerá prisionera de los fantasmas de...
Mirarse al espejo para construir historia patria
El Museo Nacional muestra la historia de Costa Rica con un guion renovado, basado en sus protagonistas sociales, diversidad, crisis y contradicciones.
Por Ana Beatriz...
Reconocen valor histórico del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso
Por Martha Sánchez
La Habana (PL).- Compañías y artistas de Cuba y otros países festejarán durante un año el aniversario 180 de la creación del...
Charles Chaplin, un hombre de tiempos modernos
Por Ibis Frade
La Habana (PL) - Charles Chaplin subió por primera vez a un escenario cuando tenía cinco años, su madre había quedado afónica...
Itinerario de un trapiche: de la agroindustria al turismo cultural
El trapiche de tracción animal, data del siglo XIX y se encuentra en perfecto estado de funcionamiento.
Por Madeleine Sautié | madeleine@granma.cu
MÉXICO, MORELOS - Las...
Manuel Orestes Nieto recibe Doctorado Honoris Causa
Redacción Bayano digital
La Universidad Especializada de las Américas,en el marco de su vigésimo aniversario, otorgó el Doctorado Honoris Causa al poeta nacional Manuel Orestes...
Cantante Adele reacciona contra Donald Trump
Cantante Adele reacciona contra Donald Trump
Mark Savage
BBC
La estrella británica del pop Adele no quiere que suenen sus canciones en los mítines de campaña de...
La nueva Filarmónica del Elba de Hamburgo
El edificio ha pasado de ser un antiguo almacén de cacao, tabaco y té al nuevo icono de la ciudad
Después de meses de espera,...
Hablar al tuntún, la última polémica de Umberto Eco
Por Felipe Ojeda | CULTO
El pensador italiano, autor de El péndulo de Foucault y El nombre de la rosa, entre otras novelas y ensayos,...
Oxxxymiron, el Eminem ruso que se atreve con la poesía
Por Aleksandra Gúzeva, RBTH
El rapero estudió literatura en Oxford y comenzó a rimar versos en el Reino Unido.
Mirón Fiódorov, más conocido como Oxxxymiron, se...
La cultura afrodescendiente y afrocostarricense expone su legado
Exposiciones de arte, talleres de música, desfiles de moda y un concurso de oratoria han llenado de cultura la provincia herediana.
Por Antonio Cartín Caballero...
El Pato Donald y el otro Donald
A 46 años de la aparición del mítico Para leer al Pato Donald, el libro podrá por fin ser editado en Estados Unidos. El...
“Letter 44”, política y ciencia ficción en historieta
“Letter 44”, política y ciencia ficción en historieta
Este álbum, un thriller político-fantástico escrito por el estadounidense Charles Soule y el dibujante español Alberto Jiménez...
Escuelas amigables para la juventud en Panamá
Escuelas amigables para la juventud en Panamá
Los resultados hechos públicos hace pocos días, del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE 2013), que evalúa...
Murió el escritor Ricardo Piglia, considerado un clásico de la literatura argentina contemporánea
Redacción
BBC Mundo
“Uno de los grandes”
Así calificó la escritora argentina Claudia Piñeiro a su colega Ricardo Piglia quien murió el viernes a los 75 años...
“En EE UU produce horror vivir con el fantasma de Oswald”
El autor de “Robespierre” escribe su “Teoría de la conspiración” sobre el asesinato de Kennedy.
Juan Cruz | El País
Javier García Sánchez está enfadado con...
“A Panamá le falta lubricante social”, Miroslava Herrera
El tambor africano es un gran despertador de los pueblos latinoamericanos, reconocen los folcloristas panameños que buscan en la música un movilizador social.
Por David...
Entrevista a Guadalupe Urbina
“Trabajo en el escenario buscando amor”
La cantautora Guadalupe Urbina presentó el sábado 3 de junio el concierto Cantos simples del amor a la tierra...
El Museo del Prado celebra su bicentenario más social
Por Belén Figueira
Madrid
La pinacoteca española celebra los 200 años de su fundación.
El Museo del Prado ha presentado su programa cultural con motivo del bicentenario...
Unidad, la consigna
Por Toracio P. Iturralde Sh.
¡Unidad!, ¡Unidad!
Unidad es la consigna
que camina perpleja por la avenida,
convocada en mítines dispersos
por dispersas y atómicas consignas.
Los trabajadores deambulan
buscando por...
“Mirar y creer”
“Mirar y creer”
Un proyecto fotográfico en escenarios urbanos de dos megalópolis emblemáticas de América Latina, Ciudad de México y Buenos Aires, nos devela las...
¿Por qué Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos?
Por Gueorgui Manáiev, RBTH
En 1867 Rusia vendió el territorio de Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. Sólo en los primeros...
Corfú, un refugio de mitos clásicos y literarios
Tan pegada al continente que casi llega a disimular su condición de isla, Corfú es esmeralda y plata. Verde por las aguas que la...
Esta… Esta es mi Patria
Esta... Esta es mi Patria
Por Alma Pérez…Canela
Flora y fauna de un paisaje viviente
Flor de "El Espíritu Santo
Altar de Oro, Panamá Viejo" "El Canal"...
el mar......
El pueblo Inuit de Nunavut, descendiente del Ártico
El pueblo Inuit de Nunavut, descendiente del Ártico
Situado en el norte canadiense, en Nunavut viven unas 33.000 personas, esparcidas en 28 comunidades. El 85...
Mistral: fervor contra el desencanto
“Al leer a Mistral, me pregunto cuándo nos extraviamos como país, y transitamos desde el "gobernar es educar" de Pedro Aguirre Cerda a "la...
45 años Edificio Gabriela Mistral: espacio público para la libertad y la ciudad
Por Nivia Palma / El Mostrador
Ministra de Bienes Nacionales de Chile
Hace más de cuatro décadas se construyó el edificio Gabriela Mistral que hoy conocemos...
“Hay que redescubrir el patrimonio cultural centroamericano”, afirma Luis Bruzón, investigador
El patrimonio cultural centroamericano es un tesoro del que todavía quedan muchas maravillas por descubrir,…
Por José Eduardo Mora
Semanario Universidad (Costa Rica)
El patrimonio cultural centroamericano...
Proyecto de Los Andes con privados de la libertad gana concurso del BID
Proyecto de Los Andes con privados de la libertad gana concurso del BID
La iniciativa de las facultades de Derecho y Arte y Humanidades para...
Cómo me convertí en chamán: la vida de los mediums jakasios
Por Iliá Eliséyev, para RBTH.
Los habitantes del sur de Siberia que escuchan los llamados de sus antepasados, nos hablan sobre su “profesionalización”.
Conozco personalmente a...
Mijaíl Lomonósov, el Leonardo da Vinci ruso
El 19 de noviembre Lomonósov se celebrarán 306 años. Recordemos la historia de este campesino del norte de Rusia que se convirtió en uno...
El Roberto Bolaño más tierno y más violento en el documental “La batalla futura...
El film del mexicano Ricardo House “muestra el carácter supranacional de la literatura y los enfrentamientos del chileno”.
Por Cultura+Ciudad, el Magazine de El Mostrador
Un...
“Me importa un pito”, “irse a la porra” y otras expresiones populares de origen...
César Cervera / Madrid
ABC.es
La mayoría de estas frases proceden del periodo de los Tercios de Flandes, donde la sociedad castellana se militarizó para...
¡Qué suenen los tambores de Enrique!
A punto de cumplir 91 años, Enrique Bonne recibió una de las mayores alegrías de su larga y pródiga existencia: el Premio Nacional de...
Rinden homenaje a Rubén Darío en Panamá
Como el oso hace, como el jabalí,
que para vivir tienen que matar.
Déjame en el monte, déjame en el risco,
déjame existir en...
Arqueología desde el cielo: escaneo de las culturas precolombinas
La espectacularidad de las imágenes tridimensionales de ruinas Mayas en Guatemala genera grandes expectativas. La tecnología de escaneo láser puede revelar ciudades ocultas, pero...
El mundo recurre a Hannah Arendt para explicar a Trump
“1984” de George Orwell no es el único clásico que está celebrando una reaparición. También crece el interés por el ensayo filosófico de Hannah...
Múltiples efectos de la lectura en nuestro cerebro
Por El Mostrador Cultural-Ciudad
La lectura es productiva para aprender, ampliar vocabulario, activar la imaginación y reducir el estrés. Y es que un libro es...
La semilla milenaria de Rulfo
Por Rolando Gabrielli ©2017
Poeta y escritor chileno
No me hables de Rulfo cien años después,
un siglo del nacimiento de la raíz.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo...
La UNESCO hace el primer inventario del estado de las ciencias oceánicas en el...
UNESCO
Un pequeño número de países industrializados domina las ciencias oceánicas en el mundo. Sin embargo, recoger datos y medir el estado del océano es...
El dibujante que se burló de su propia clase social
El adiós al humorista Landrú, que falleció a los 94 años.
Creador de Tía Vicenta y El señor Porcel, entre otras, fue un renovador...
Espectáculo “La Diosa de las Mil Manos” deslumbra a los panameños
Realizado en el marco de la XIII Feria Internacional del Libro, el evento fue organizado por la Fundación General de Empresarios Chinos en Panamá...
Oda a tu uniforme
Por Anais Morán Rovi
Oda a tu uniforme…
Con tu uniforme eres fuerte, poderoso…
no con los delincuentes de saco y corbata,
no con quién ostenta poder económico;
no...
Tras la última morada de Jorge Luis Borges
Tras la última morada de Jorge Luis Borges
Por David Carrasco
Enviado Especial a Ginebra
Una lápida gris y rústica, con símbolos e inscripciones enigmáticas, marcan la...
Delegación cultural panameña cautivó al público africano
(Información de la Cancillería de Panamá)
La Diplomacia Cultural Panameña cautivó al público africano que se dio cita en el pabellón de América Latina y...
Calló la guitarra de Chuck Berry, “el verdadero rey del rocanrol”
El músico tenía 90 años; “fue el letrista de rock más puro que haya conocido”: Springsteen.
Su influencia tocó a bandas como los...
Gonzalo Rojas: un siglo de vida y poesía
Con motivo del centenario del nacimiento del destacado escritor chileno, en Alemania se acaba de lanzar una antología bilingüe que recoge siete décadas de...
Más de la mitad de niños pequeños no juegan o realizan actividades de aprendizaje...
UNICEF presenta un estudio sobre el comportamiento de los padres en el mundo basado en la Encuesta de Indicadores Múltiples en 74 países, 14...
La Cámara de Ámbar, el misterio que rodea al tesoro robado por los nazis
Por Oleg Yegórov, RBTH
Esta obra maestra era el orgullo de casa de los Romanov. Desapareció durante la Segunda Guerra Mundial y todavía se desconoce...
¿Por qué “Bésame mucho” triunfó en Rusia?
¿Por qué “Bésame mucho” triunfó en Rusia?
El éxito de la canción se debe a la pasión mexicana, al cine... y a los militares rusos.
Por...
Cerámica chorotega: artesanía ancestral y del futuro
Arte cerámico del norte es puesto en valor mediante una beca taller que procura fortalecer esta tradición artesanal milenaria.
Por Ana Beatriz Fernández González
Semanario Universidad...
Heráclito antes y Bauman ahora tienen razón: lo único permanente es el cambio
El mundo gira hacia la distopía orweliana que nos lleva a un terreno inexplorado lleno de más peligros que oportunidades y nos falta el...
¿Qué nos puede enseñar Octavio Paz todavía?
Jesús Millán Muñoz | Mundiario
Licenciado en Filosofía
En tiempos convulsos como nos ha tocado vivir, y todos los tiempos lo son, los grandes escritores nos...
Bolivia lanza robot para revitalizar lengua indígena aimara
Bolivia lanza un videojuego y una robot para revitalizar la lengua indígena aimara y enseñarla a los niños.
HISPANTV
Nayra, una robot con vestimentas bolivianas tradicionales,...
Encontrar la belleza en medio de la miseria
El fotoperiodista iraní Reza enseña a niños de Fuerte Apache, un peligroso barrio de Buenos Aires, a captar su vida para una gran exposición...
¿Colón era en realidad el corsario portugués Pedro Ataíde?
La Universidad de Coímbra y el Instituto Superior Técnico de Lisboa pondrán a prueba esta teoría con ADN de hace 500 años.
Paula Fernández (EFE)...
¿Un palacio inglés en la costa rusa?
Por Irina Ósipova / Rbth
¿Un castillo británico en Crimea? Sí, y tiene pedigrí, que fue residencia de Churchill y dacha de Beria. RBTH recoge...
Refugiados, solidaridad y abusos
Por Luis Alberto Laborda | amlat@rcinet.ca
Con información de Canadian Press y Radio Canadá.
El flujo de refugiados que atraviesan por tierra la frontera entre Canadá...
Cómo Moscú se convirtió en una trampa para Napoleón
Por Oleg Yegórov / RBTH
Hace 205 años, durante la invasión francesa, los rusos dejaron su “segunda capital” por razones estratégicas y Napoleón la capturó...
Un supermacho en duda: la cara oculta de Hemingway
Un supermacho en duda: la cara oculta de Hemingway
Una nueva biografía del escritor estadounidense indaga en su identidad sexual, que contrasta con la sobreactuada...
Roger Bartra, profeta en la Feria del Libro de Guadalajara
La Feria del Libro del Guadalajara homenajea al autor de 'La jaula de la melancolía', un ensayo clave para entender la identidad mexicana moderna
Por...
Frida Kahlo y Diego Rivera desde la intimidad de su casa
El Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul por sus muros.
Clarín
El Museo Frida Kahlo, fue el lugar de nacimiento de Kahlo...
El Ballet Nacional de Cuba retomará Giselle
La sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana acogerá la puesta los próximos días 17,18, 19 y 24, 25 y 26 de...
Bailarines uruguayos nominados a los “Óscar” de la danza
Por Oleg Krasnov | RBTH
El premio “Benois de la Danse”, conocido como el “Óscar” de la danza, anunció el 11 de abril en...
Fuerte presencia de México en la XIII Feria Internacional del Libro de Panamá
Nota informativa oficial sobre la Feria
Como todos los años, México tendrá una relevante presencia en la XIII edición de la Feria Internacional del Libro...
Hallan tumba de inmigrantes chinos en templo prehispánico en Perú
Arqueólogos peruanos encontraron un cementerio de inmigrantes chinos del siglo XIX en la cúspide de la huaca Bellavista.
HISPANTV
El Ministerio de Cultura de Perú dio...
El último retrato de Oscar Wilde
De todas las fotografías que se conservan de Oscar Wilde, hay algunas que me parecen relevantes, o conmovedoras, conociendo el destino que le estaba...
Arte y salud mental, oportuna alianza
Por Orfilio Peláez | orfilio@granma.cu
Desde la antigüedad, no pocos sabios ya hablaban de las propiedades terapéuticas del arte y los beneficios de practicarlo para...
Un libro a favor de la equidad y el respeto
(Redacción de Bayano digital)
Un nuevo libro que apunta a la equidad en el ámbito social y económico y a la justa valoración de las...
Conciertos navideños en plazas y parques de Panamá
INAC
Por segundo año consecutivo, el Instituto Nacional de Cultura (INAC), a través de la Red Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de...
Alicia Alonso, leyenda del ballet cubano, cumple 97 años y sigue en activo
Por EFE y Cultura+Ciudad
El Mostrador (Chile)
Aunque se retiró de los escenarios en 1995 permanece al frente del Ballet Nacional de Cuba. Acaba de presentarse...
“Soy de Cuba”, la comedia musical de gira por Francia
Por María Carolina Piña | RFI
Música y baile se mezclan en esta tórrida historia de amor ambientada en el Caribe que se presenta en...
Certamen literario único en el continente abre la recepción de obras
El único requisito es ser mayor de 60 años.
Obras de 16 países concursaron en la edición anterior de este concurso literario, que...
La catástrofe inevitable
Lo que se necesita es un movimiento antinuclear nuevo y global.
Por Slavoj Zizek | Página 12 (Argentina)
Filósofo y crítico cultural
Hace una semana, me encontré...
Ana Tijoux, Joe Vasconcellos y Camila Moreno serán parte de la próxima Cumbre del...
Por Marco Fajardo
El Mostrador (Chile)
En su quinta versión, el festival rendirá un homenaje a Los Jaivas por su trayectoria e influencia. El director del...
Daniel Viglietti: “No hay conciencia sin emoción”
El 30 de octubre falleció en Montevideo, a los 78 años de edad, una de las voces emblemáticas de la nueva canción.
Por Cristian Vitale
El...
Cantos de vaquería: ¿Celebrarlos o salvarlos?
Por Adrián Freja de la Hoz
El 6 de diciembre de 2017 Colombia y Venezuela amanecieron con una importante noticia: en la isla de Jeju...
En el centenario de Roa Bastos, la RAE lanzó una edición conmemorativa de Yo...
Por Débora Quiring
Ladiaria (Uruguay)
En 1989, cuando recibió el premio Cervantes, el paraguayo Augusto Roa Bastos –1917-2005, uno de los escritores fundamentales del siglo XX–...
La verdad detrás de los vampiros
Por Becky Little
Revista National Geographic
Las características de los vampiros modernos están bastante bien definidas. Tienen colmillos, beben sangre humana y no se reflejan en...
Frankenstein en el siglo XXI
Por Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado
Revista ¿Cómo ves? / UNAM
La novela Frankenstein, o el moderno Prometeo de Mary Shelley, publicada el 1 de...
Cómo Menorca, Hawái y Tierra de Fuego casi forman parte del Imperio ruso
Por Oleg Yegórov, RBTH
El Imperio ruso tuvo muchas oportunidades de adquirir territorios de ultramar en lugares tan distantes como Indonesia y Argentina. Las...
Hayao Miyazaki deja su retiro con un nuevo proyecto cinematográfico
El director Miyazaki ha decido dejar su retiro y volver hacer lo que más le apasiona: dibujar.
Por Arialis Vásquez Tremont | Mundiario
Hace cuatro años,...
¿Quién dibujó la réplica desnuda de la Gioconda?
¿Quién dibujó la réplica desnuda de la Gioconda?
Expertos del Museo del Louvre intentan determinar si es obra de Leonardo da Vinci.
ABC.es/AFP /
“La Gioconda desnuda”...
Astrolabio encontrado en navío de la flota del explorador portugués Vasco da Gama que...
Por Rebecca Morelle
BBC Ciencia
Cuando los portugueses eran los dueños de los mares, allá por el siglo XV, Vasco da Gama se ganó un nombre...
Poemas a la Patria
En conmemoración de la gesta patriótica del 9 de Enero de 1964, a favor de la soberanía y la integridad, Bayano digital comparte con...
Y tú me preguntas qué es Soberanía
Por José Zamora Valdés
Papá ‒me dijo mi hijo‒ un niño casi adolescente…
-¿Qué es Soberanía?... -¿Se puede comer Soberanía?...
Respiré hondo y le contesté a su...
Literatura: Latinoamérica dejó de ser exótica
El nuevo rostro de la literatura latinoamericana es polifacético e internacional, subraya en entrevista con DW Susanne Klengel, del Instituto Latinoamericano de la Universidad...
Artista mexicano da voz a los migrantes
Para su performance “Sonic Borders 2”, Guillermo Galindo ha creado instrumentos musicales con objetos encontrados en las rutas de la migración. Le dijo a...
Greil Marcus: Pienso, luego rock
Pionero del periodismo de rock al frente de la primera versión de la revista Rolling Stone y autor de libros canónicos sobre Elvis Presley,...
La noche más africana de Colombia
Las mujeres reivindican en Cali sus orígenes negros y la belleza de sus tradiciones ancestrales.
Por Ana Marcos
Cali / El País
Mujeres y negras. Llegaron...
Festival de Poesía en México con sabor a Cuba
La lírica y poesía de 100 destacados artistas de 24 naciones en homenaje al célebre intelectual cubano José María Heredia reinó durante tres días...
Augusto Roa Bastos: supremo centenario
Alemania se suma a las celebraciones por los 100 años del nacimiento del escritor paraguayo. La Biblioteca del Instituto Cervantes de München, que lleva...
Charrúas en nuestros genes
Por Leo Lagos | la diaria (Uruguay)
Hablar con Mónica Sans, del Departamento de Antropología Biológica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la...
“Einstein para perplejos”: la fascinante aventura de recorrer el universo personal del genio alemán
Sus descubrimientos y particular personalidad del genio alemán revolucionaron el mundo de la ciencia y la humanidad en aspectos inimaginables. Sin embargo, su historia...
El atractivo lago Lemán, en Suiza
El lago Lemán forma parte del recurso hídrico de Suiza, un país con abundancia de agua durante todo el año.
Los tres ríos...
Un artista chileno recopila la memoria colectiva de Colonia
El artista chileno Javier Tapia recogió su visión particular de la memoria colectiva de Colonia a través de la exposición “A time for sedes”...
Neutralidad en la red y brecha entre EE UU y Europa
Por Verónica DeVore
Swisinfo.ch
¿Qué consecuencia tiene para Suiza y Europa la decisión de Estados Unidos de revocar las regulaciones de neutralidad de la red? Podría...
Teobert Maler: un legado para el rescate arqueológico de los mayas
Fotos, diarios y dibujos de Teobert Maler permiten descubrir y conservar construcciones mayas en la península de Yucatán, gracias a un proyecto de arqueólogos...
Marshall McLuhan, el “profeta de la era digital” que predijo internet 20 años antes...
BBC Mundo
Tecnología
“El nuevo medio, el que sea que venga, podría ser la extensión de la conciencia, incluirá a la televisión como contenido, y...
El reto de conservar las esferas precolombinas con recursos limitados
Tras la declaratoria de Patrimonio Mundial crecieron las expectativas, pero no así los presupuestos para las investigaciones en los sitios arqueológicos del Delta del...
Federico, el poeta que reverdece
En la misma tierra que lo vio nacer un 5 de junio de 1898 dejó de existir, con sólo 38 años, hace 81 años,...
Genio babilonio se adelantó a Pitágoras 1.000 años y creó las tablas de trigonometría...
Redacción
BBC Mundo
En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.... ¿te acuerdas...
Muere John Ashbery: la voz de América
Fallece el gran poeta estadounidense a los 90 años. Representaba lo mejor de su país, había heredado de Walt Whitman la capacidad de hablar...
El futuro de las noticias en línea: viene nueva ola tecnológica
Según la Asociación de Noticias On Line, el 50% de las interacciones entre usuarios y sus computadoras será, en 2023, a través de sus...
Experto destaca importancia de recuperación de plazas para mejorar calidad de vida
Por Tatiana Oliveros y Marco Fajardo
El Mostrador (Chile)
“El espacio público va a ser donde se encuentran los vecinos. Si el espacio público está abandonado,...
Construyendo la paz con rock y arte
Por Domhnall O'Sullivan | Swissinfo.ch
¿Pueden convertirse el arte y la cultura en herramientas futuras de diplomáticos y constructores de paz? Paso a paso, una...
Primera Línea: un acercamiento al ámbito musical de Cuba
La segunda edición de Primera Línea se desarrollará del 20 al 23 de septiembre.
Por Mireya Castañeda | internet@granma.cu
Cuba es la Isla de la música....
Los caminos españoles que forjaron el Oeste Americano
Los exploradores recorrieron unas rutas que sirvieron a la nación estadounidense para la invasión de su vecino del sur.
Germán R. Páez | El País
Madrid
El...
Geólogos y artistas urbanos crean primer mural científico-educativo de Santiago
El Mostrador, Cultura-Ciudad
Inspirado en los volcanes de Chile y la energía de la Tierra, la obra que se estrenó el jueves 7 de septiembre...
Los 100 años de Violeta Parra
Por Javiera Guajardo
La Tercera (Chile)
La sala de calle Agustinas abrió con un show extraordinario: Canto para una semilla, de Luis Advis, en homenaje a...
El “Salvator Mundi” de Da Vinci y la perversión en el mercado del arte
En el mundo del fútbol, fue Neymar. Hoy, en el arte, es Leonardo da Vinci. El hecho de que súper ricos lleguen a pagar...
Iglesia sobrevive en Centralia, el pueblo que lleva más de medio siglo ardiendo en...
Por Owen Amos
BBC News, Centralia, Pensilvania
En las profundidades de Centralia arde un infierno.
El subsuelo de este pueblo fantasma estadounidense, ubicado en el estado...
Los tesoros ocultos de la Amazonía boliviana
Poco se han explorado las culturas prehispánicas de la Amazonía. La tecnología LiDAR de escaneo láser ayuda a revelar una visión completamente distinta de...
El español con buena salud en China
Por Yolaidy Martínez
Beijing, (PL) - Algunos lo llaman una moda, pero lo cierto es que el auge vertiginoso del español en décadas recientes permitió...
Cuba en boca de todos: grandes de la historia que amaron los habanos
Artistas, políticos, científicos y celebridades: la pasión por los habanos ha sido compartida por famosos y personalidades de todos los tiempos. El olor y...
Desempolvar la ópera con historias del conflicto en Colombia
Por la Facultad de Artes y Humanidades
Universidad de los Andes
La historia de Violeta le puede pasar a cualquiera. De hecho, ya ha estado pasando...
Directora general de la UNESCO lamenta decisión de Estados Unidos de retirarse del organismo
Comprometido con los esfuerzos internacionales a favor de la Cultura, Bayano digital reproduce el firme pronunciamiento de la directora general de la UNESCO, Irina...
Cubanos y amigos latinos fijan memoria de músico Pérez Prado
Matanzas, Cuba, dic (PL) - Tres placas quedaron develadas aquí en la casa natal de Dámaso Pérez Prado, por artistas y amigos cubanos y...
El patrimonio mundial de alta mar: una idea que se abre camino
Unesco
Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas son otros tantos sitios que no pueden aspirar a...
Aporofobia, elegida palabra del año por la Fundeu
EFE
“Aporofobia”, el neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres, ha sido elegida palabra del año 2017 por la Fundación...
Íconos del movimiento feminista
Las activistas alemanas que lucharon por los derechos de las mujeres no fueron tan radicales como sus “hermanas” en el Reino Unido. Sin embargo,...
Irwin Hoffman: patriarca y artífice de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, fallece...
Hoffman fue director titular entre 1987 y el 2001, y se desempeñó por casi treinta años como una de las principales batutas de...
Algoritmos del viento: Los monstruos mágicos del artista Theo Jansen
Por El Mostrador Cultura+Ciudad
Cada una de las piezas que Theo Jansen exhibe en Chile es un dispositivo activador de procesos que invitan a reflexionar...
La crisis oculta de estudiantes universitarios en Estados Unidos que pasan hambre y no...
Tamara Gil (@_tamaragil)
BBC Mundo
Cuando Supraja Sridhar estaba estudiando en la universidad de Alabama-Birmingham, se topó con un problema que nunca imaginó: una de sus...
Escándalo literario: algo huele mal en la Academia Sueca
Acoso sexual, corrupción, filtración de información: la lista de acusaciones contra un miembro de la Academia Sueca, que otorga el Premio Nobel de Literatura,...
La piedra del sol que orientó a los Vikingos hacia Terranova no es una...
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Los vikingos se han tallado un lugar privilegiado en la historia europea. Eran navegantes expertos ‒utilizando el sol, las estrellas,...
Revolución rusa hace 100 años: el cine rompió moldes
A un siglo de la Revolución rusa
La transformación política y económica de la sociedad rusa a partir de 1917 estuvo acompañada de un...
Premio Beethoven al compromiso social
El cantante de la banda alemana BAP, Wolfgang Niedecken, trabaja desde hace años a favor de los derechos humanos. Por su compromiso social recibió...
El grotesco juicio contra Anne Royall, una de las lenguas más temidas del siglo...
Dalia Ventura
BBC Mundo
En 1829, una destartalada mujer se sentó en el banquillo de los acusados en una corte del Distrito de Columbia en Estados...
Cervantes es un libro abierto en La Habana
Por Martha Sánchez
La Habana (PL).- El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso exhibe hasta el próximo 30 de abril una puesta original, didáctica...
Descifran enigma sobre lo que mató a millones de indígenas en América
Tras el descubrimiento de América, millones de indígenas fueron víctimas de nuevas enfermedades, cuya causa fue desconocida más de cuatro siglos. Científicos alemanes identificaron...
Nueva protesta por la disolución del Ballet Nacional de Danza en Argentina
Bailar contra el vaciamiento cultural.
A pesar de que tenía funciones programadas para este año, la compañía que dirigía Iñaki Urlezaga fue discontinuada...
El viejo héroe del Jefe
Pete Seeger inspiró disco y gira de Springsteen.
Por Carlos Galilea
El País
Cuando Springsteen iba a cantar We shall overcome en su concierto en Badalona,...
Tradición, sensatez y sentimientos
Gran concierto de Gustavo Dudamel al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena.
Fiel a su modo meticuloso y preciso, el director venezolano supo...
Desde la Isla para el mundo, arte cubano en Washington
Fernando Rojas, viceministro de Cultura, subrayó la importancia de la muestra como indicador de la voluntad de tender puentes de concordia y entendimiento entre...
Del tiempo del rock sinfónico
Ladiaria (Uruguay)
Es probable que el nombre no le diga nada a gente joven y no tan joven, pero el flautista Ray Thomas fue uno...
La vida después de los jedis
Ladiaria (Uruguay)
El episodio VIII de la saga de Star Wars, Los últimos jedi, fue posiblemente el más polémico entre sus fans desde los...
Leonard Cohen: Una leyenda que se mantuvo vigente en vida
Algo tan perdido como el diálogo y la comunicación directa, Leonard Cohen lo convertía en un hábito diario, en la razón de ser de...
Una noche blanca llena de luces en Montreal
Por Luis Alberto Laborda | amlat@rcinet.ca
Como cada año, las quejas, lamentos y caras largas propias de la prolongada sesión de invierno en Canadá...
IFF Panamá afina su programa para la séptima edición
Este año, el poder del cine se ve reflejado de manera directa y poética a través del Programa verde. Filmes que motivan introspección y...
¿Qué pide Bolivia en La Haya para obtener una salida al mar y cuál...
Redacción
BBC Mundo
Tras un largo proceso que empezó en 2013, esta semana se celebra la última fase del juicio que enfrenta a Bolivia y a...
El liberalismo coloniza en la red
Por Eduardo Febbro
Página 12 (Argentina)
La crisis de la primera red social del planeta es un acto de justicia que la humanidad se merece. El...
Un reencuentro con el teatro británico
Presentación de la Temporada Internacional del CTBA.
Por Paula Sabatés
Página 12 (Argentina)
Con el objetivo de “generar un puente entre culturas”, se presentó la Temporada...
Investigadores identifican sistema astronómico de los inkas en el desierto de Atacama
Los resultados de la investigación Navegantes del desierto se darán a conocer en Puerto de Ideas Antofagasta.
El Mostrador (Chile)
El observatorio ALMA se involucró en...
La enigmática Mona Lisa
La mujer de la misteriosa sonrisa se convirtió en ícono en el siglo XX, aunque su retrato fascina a la gente desde hace 500...
Crece la familia de Don Quijote
Don Quijote es un ballet centenario, sin embargo, según se le interprete y recree, es vigente, entretenido y sigue sumando puntos en el público,...
Belleza neurótica
Periódico La Jornada (México)
El poeta, novelista y ensayista estadunidense Morris Berman, en su libro más reciente Belleza neurótica: un extranjero observa Japón, publicado por...
El curioso (y ancestral) origen del mal de ojo y de los amuletos que...
Cuando se trata de alejar a las místicas y malévolas fuerzas del mundo, el amuleto más reconocido es quizás el llamado “mal de ojo”....
Ponen en marcha un laboratorio para impulsar el arte inmersivo
El género explora las posibilidades narrativas y sensoriales que surgen del uso de herramientas tecnológicas.
Participan cinco creadores emergentes.
Cuenta con un espacio...
La poesía de Federico Escobar
(Tomado de Panamápoesía.com)
Su verdadero nombre es José del Carmen de los Dolores Escobar. Nació en la ciudad de Panamá, el 16 de Julio de...
La fotografía como herramienta para mostrar que la belleza trasciende las edades
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
Fue como periodista que la fotógrafa Arianne Clément comenzó su carrera. Ella hizo una maestría en Fotoperiodismo en la...
Súper Mario
Por JG Lagos / la diaria (Uruguay)
En mayo de 2009, cuando murió Mario Benedetti sin haber dejado herederos, ya estaba encaminada la creación de...
La moda de la Edad Media llega a Praga
Por Ivana Vonderková, Martina Schneibergová
Radio Praga
Dibujos de plantas textiles, antiguas tijeras de sastre y otras para esquilar ovejas, ruecas y fragmentos de telas de...
Willy Toledo defiende a Maduro y llama “rebaño” a los españoles
WTB
Yahoo Noticias
Es difícil encontrar una voz a favor de Nicolás Maduro en España. Muy pocos políticos se atreven a defender la gestión del presidente...
Reabren el Museo del Mundo de Viena
El Penacho de Moctezuma es una de las piezas estelares de ese recinto sometido a una renovación integral.
Por Alejandra Ortiz Castañares
Especial para La Jornada
Después...
Producir ron es un asunto cultural en Cuba
Por Roberto F. Campos
La Habana (PL) - Beber un sorbo de los nuevos rones cubanos Santiago de Cuba 500 Aniversario o Cubay Extra Añejo...
La fuerza y libertad del canto de Chavela Vargas
El FIA rindió homenaje a Chavela Vargas, cantante costarricense ya fallecida que vivió en México, y que se proyectó internacionalmente por su potente interpretación.
Por...
El cómic entra en la tercera edad
Por Eduardo Simantob / Swissinfo
En sus inicios, el cómic era cosa de niños. Más tarde, en la década de 1960, se hizo adolescente, anárquico...